El alcalde ha reivindicado este homenaje "al Gobierno de España, a través de quien corresponda, Aena o el Ministerio"
Seminci celebra su 70 aniversario con una programación récord, grandes estrenos y una mirada al futuro del cine
La Semana Internacional de Cine de Valladolid proyectará 225 películas -137 de ellas estrenos- y acogerá el debut en España de Hamnet, de Chloé Zhao
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) está a punto de inaugurar su 70ª edición, consolidando su estatus como un "monumento" que no ha dejado de crecer a lo largo de siete décadas. El festival, que arranca el próximo día 24 de octubre, ha sido presentado este jueves en el Ayuntamiento de Valladolid por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, y por el director del festival, José Luis Cienfuegos.
Así, Carnero quiso remarcar el "amor al cine" que se vive en la capital del Pisuerga, recordando la calificación como Ciudad de Cine por la Unesco o la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid.
La 70ª edición se presenta como un evento "ambicioso, luminoso y en movimiento". La programación de este año contará con la proyección de 225 películas, de las cuales 137 son estrenos, tal y como señaló Cienfuegos, quien comenzó su exposición pidiendo disculpas por los errores técnicos en la venta de abonos del Teatro Calderón.
En total, la programación ofrecerá 104 estrenos nacionales, 29 mundiales, tres europeos y uno internacional, configurando una de las ediciones más potentes de los últimos años.
Un aniversario con grandes nombres y estrenos destacados
La Sección Oficial reunirá 24 largometrajes a concurso y un total de 29 títulos, con la incorporación reciente y fuera de competición de Hamnet, de Chloé Zhao (y producida por Steven Spielberg), la esperada adaptación de la novela homónima de Maggie O'Farrell. Protagonizada por Paul Mescal (encarnará a William Shakespeare) y Jessie Buckley (será Anne Hathaway) y ganadora del Premio del Público en Toronto, contará también con Joe Alwyn (La favorita, El brutalista) y Emily Watson (Rompiendo las olas).
Jurados de prestigio internacional
La nómina de jurados incluye figuras relevantes del panorama cinematográfico mundial. En la Sección Oficial, el jurado estará compuesto por Mihai Chirilov, Laurentina Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana. Otras secciones contarán con expertos como Federico Luis, Feyrouz Serhal, Yuri Ancarani o Begoña Arostegui, mientras que la Espiga Verde y la Espiga Arcoíris premiarán los valores medioambientales y la diversidad LGTBIQ+, respectivamente.
Además, nueve jóvenes integrarán el Jurado Joven, reforzando el compromiso del certamen con la formación de nuevos públicos.
Castilla y León, protagonista
El cine regional tendrá un papel central en la 70ª edición, enmarcado en el impulso de los laboratorios La Meseta, iniciativa cofinanciada por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura.
La sección Castilla y León en Largo presentará Los Cangrejos, de Rubén Seca, y Mi sueño cubano, de Christian Dehugo. En Castilla y León en Corto se proyectarán cinco trabajos de jóvenes realizadores, junto al corto Costillar y chuletilla, del Máster de Cine de la UVA.
El 29 de octubre, la Gala de Castilla y León, en el Teatro Zorrilla, rendirá homenaje al actor Luis Callejo, quien recibirá la Espiga de Honor. El evento incluirá música en directo del creador vallisoletano J. Sasso y la proyección de cortos restaurados por la Filmoteca regional.
El programa se completará con Seminci Factory, que mostrará los proyectos ganadores del año pasado (Cenizas mi amor y Esta no es tu casa) y con los seis títulos en desarrollo del Quercus, una muestra de la nueva cantera audiovisual castellano y leonesa.
Galas, homenajes y estrenos
El festival se inaugurará el 24 de octubre en el Teatro Calderón con una gala presentada por Pepa Blanes y la actuación del Niño de Elche, que reinterpretará el folclore castellano junto a artistas locales.
Durante el certamen se celebrarán dos Galas RTVE (25 y 26 de octubre), la Gala Gourmet (29 de octubre) y la Gala Unesco Valladolid City of Film (30 de octubre), que combinarán cine, música y gastronomía.
La noche de Halloween, el 31 de octubre, el Teatro Cervantes acogerá una doble sesión de terror con películas de Julia Ducorneau y Paolo Strippoli, mientras que en el Teatro Calderón la cineasta Mia Hansen-Løve recogerá su Espiga de Honor.
La clausura, el 1 de noviembre, estará conducida por Elena Sánchez y Llum Barrera, con actuación de La La Love You, que presentará temas de su nuevo disco.
Cine para niños y jóvenes
El programa educativo Miniminci y Seminci Joven se refuerza este año con 31 películas destinadas a públicos de entre 5 y 18 años, abordando temas como la identidad, el medio ambiente o la inclusión. Las proyecciones llegarán también a Tordesillas y Tudela de Duero, ampliando el alcance territorial del festival.
Reflexionar sobre el cine: pensamiento, historia y creación
La 70ª edición mantiene su ciclo 'Pensar el cine en Seminci', que promueve el diálogo entre cine y pensamiento contemporáneo. Entre los encuentros previstos destacan la conversación sobre el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid (27 de octubre), un diálogo entre Paco Plaza y Pablo Guerrero sobre la serie La suerte dentro y la presentación del libro La captura del tiempo, sobre el realismo cinematográfico.
El 31 de octubre, David Trueba presentará su película Siempre es invierno y conversará con el público, mientras que representantes de la Academia de Cine Europeo explicarán el funcionamiento de los European Film Awards.
Mujeres cineastas: militancia, colaboración y futuro
El Encuentro de Mujeres Cineastas celebrará su octava edición el 28 de octubre, con tres mesas de debate en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid. La primera, 'Cine militante', reunirá a Judith Colell, Inés G. Aparicio, Candela Sotos y Amparo Climent.
La segunda, en colaboración con RTVE, abordará los nuevos oficios del audiovisual con la participación de Judit A. Riera, Laura Feyto y Beatriz Aparicio. Finalmente, 'Complicidades creativas' reunirá a Paula Ortiz, María Zamora, Mar Coll y Valentina Viso para reflexionar sobre la autoría compartida y las nuevas dinámicas de creación colectiva.
Cine, música y exposiciones
El LAVA acogerá el 30 de octubre el concierto audiovisual de Fantasma Sur, mientras que la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará el 22 la exposición Huellas y fugas. El cine español en Seminci, con materiales originales de películas como Este cuerpo mío o Olivia y el terremoto invisible.
El Museo Patio Herreriano presentará dos muestras: David Delfín, en tránsito, un recorrido por el legado del diseñador malagueño, y Javier Campano. Última sesión, con fotografías convertidas en metraje por Andy Davies.
Seminci de noche
Por tercer año consecutivo, Seminci y Alhambra se alían para ofrecer una programación musical nocturna en tres espacios -Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano- con conciertos y sesiones de DJs gratuitos del 25 de octubre al 1 de noviembre. Actuarán artistas como Guadalupe Plata, Boydivision, Yahaira, Carlangas, Gerar Fallen o Carlos Bayona, en una propuesta que mezcla cine y música para mantener viva la energía del festival más allá de las salas.
Este 21 de octubre comenzará el ‘III Concurso de Tapas por Comarcas Valladolid 2025’ que tendrá lugar en dos fases divididas por zonas geográficas
El transporte público de Valladolid mantiene su crecimiento y apunta a cerrar el año con más de 30 millones de viajes en autobús
La Plataforma por la Integración Ferroviaria acusa al alcalde y al consejero de Medio Ambiente de "administración desleal"