06/10/2025
Iván Macías y M.ª José Santos, de 'Los pilares de la tierra' al cielo
El musical 'Los pilares de la tierra'.
Lectura estimada: 3 min.
Todo empieza por leer, dice el compositor del musical 'Los pilares de la tierra', basado en el homónimo best-seller de Ken Follet. Leer, leer, leer, hasta que surge algo. Luego, trasladar a la música una emoción que nace entre las palabras, en un párrafo o de una situación narrada en el libro. Música desprovista de palabras, convertida en lo que él llama "emoción pura" y, a partir de ese punto, reconstruir con otras palabras —las de Félix Amador— la misma emoción que fue generada por la lectura. Así de simple y de compleja es la receta de Iván Macías (Moguer, 1982), creador de musicales que conquistan la Gran Vía madrileña, para transformar un libro en un espectáculo teatral a la altura de las historias que guardan. Eso y apenas "catorce horas de trabajo diario" junto al piano.
Una vez hallada la paleta de colores musical y las letras de las canciones, viene todo lo demás: pruebas, arreglos, actores, ensayos, vestuario, decorados y un sinfín de labores que ponen en marcha a la maquinaria que permite alzar el rojo telón por el que los espectadores viajarán al universo literario propuesto. Entre los engranajes de esa máquina de hacer magia se encuentra María José Santos (Logroño, 1974), profesora de técnica e interpretación vocal de muchos de los artistas que integran los musicales más importantes de la cartelera española, con la función clave de garantizar que las voces de los intérpretes suenen bien, estén sanas y se integren perfectamente con la visión artística del espectáculo.
El espacio físico en el que se contiene toda esa energía creativa es el teatro EDP Gran Vía, donde se recibe a los espectadores con una fisonomía dramáticamente alterada por una escenografía que se viste del Kingsbridge del S. XII y que desborda al escenario para crear una experiencia inmersiva. El resultado final es un espectáculo fascinante y sobrecogedor. Una mezcla de épica, emoción y personajes, entre los que se debe contar a la propia catedral, que atrapa de principio a fin. Un artificio en el que Iván, Félix y María se sirven de las armas nobles del género teatral: canciones potentes y evocadoras, acompañadas de una brillante interpretación, que cumple con creces el desafío de condensar, en dos horas y media de puesta en escena, las emociones que millones de lectores han encontrado en más de mil páginas y semanas de lectura. Todo ello sin sacrificar fidelidad y respeto por la esencia de la obra del escritor británico.
Madrid es la tercera ciudad del mundo en número de musicales, por detrás de Nueva York y Londres, y la primera en habla hispana. Sin embargo, la diferencia en facturación con respecto a Broadway y West End es abismal, y la clave está en la creación. Por esta razón, la apuesta de beon. Entertainment por la producción de títulos propios y originales, creados por talento español, como El Médico, El tiempo entre costuras o 'Los pilares de la tierra', es más que la acumulación de un catálogo de grandes musicales. Es una sucesión de hitos en el camino hacia un cambio cultural donde el producto nacional español sea un reclamo por encima del cartel que anuncia "recién llegado de Broadway".
El camino es largo y difícil, pero Iván, como un pianista Hamelín, con la capacidad de seducir a un equipo de profesionales de primer nivel y de atraer a grandes novelistas, de la talla de Noah Gordon, María Dueñas y Ken Follet, ha demostrado que es posible. En el horizonte se vislumbra 'Patria', la novela de Fernando Aramburu que trascendió las fronteras de España conmoviendo a lectores de todo el mundo. Y esto es sólo el comienzo, porque la próxima parada de la estación Madrid es el cielo.
Lo más visto
Detenido en Valladolid el encargado de un concesionario por estafar más de 100.000 euros
El Ayuntamiento no va suprimir la plaza de chófer de Carnero y estudia ocuparla con una persona "de apoyo en el Gabinete"
Valladolid se despierta este viernes con un fuerte mal olor que inunda la ciudad
Jacinto Canales, sobre el movimiento okupa en 'Arroyovereda': "No son delitos, sino problemas de convivencia"
El Ayuntamiento homenajea a los 27 vallisoletanos que cumplen 100 años en 2025 y apuesta por su acompañamiento
Últimas noticias
Gellida, María Luisa Segoviano, Almudena Sevilla y Alexandre Pérez, reconocidos por los ‘Alumni UVa de Honor’
Todos los detalles de la campaña de bonos de comercio de otoño de Valladolid
La exposición privada sobre Indiana Jones con más de 500 objetos únicos que no puedes perderte en Valladolid
La vallisoletana Belén Vitoria recibe el Premio Barakah Europeo 2025
La denuncia de un vallisoletano sobre el alquiler para jóvenes: "Trabajamos solo para pagar una habitación"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar