Chistorras, folios y lechugas: las palabras en clave de Koldo y Ábalos para hablar de dinero, según la UCO

El informe patrimonial de Ábalos entregado en el Supremo arroja gastos del exministro de 95.437 euros sin justificación bancaria

imagen
Chistorras, folios y lechugas: las palabras en clave de Koldo y Ábalos para hablar de dinero, según la UCO
José Luis Ábalos, en una foto de archivo.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Chistorras, soles y lechugas eran las palabras en clave que usaban Koldo García y su exmujer para referirse a los billetes en efectivo que manejaban, mientras que el exministro José Luis Ábalos, hablaba de folios o cajas de folios, lo que supone "un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo".

Así lo refleja la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en el informe patrimonial de Ábalos entregado este viernes en el Supremo y que arroja gastos del exministro y exsecretario de Organización del PSOE de 95.437 euros sin justificación bancaria, recoge EFE. 

Según el informe, Koldo García y su entonces mujer Patricia Úriz, también investigada, "emplean un lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor facial: chistorras, serían billetes de 500 euros; soles, billetes de 200 euros; y lechugas, billetes de 100 euros".

De manera similar, añaden los investigadores, el propio Ábalos también emplea su propio lenguaje convenido con Koldo para solicitarle dinero en efectivo, cuando le reclama "folios o cajas de folios".

Además, el exasesor ministerial y su ya exmujer hacen referencia en sus conversaciones a la existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos.

"Esta diferenciación implicaría que ciertos desembolsos quedarían pendientes de una reposición posterior, ya fuera como parte de una liquidación formal de gastos o por una previsión de devolución por parte de Ábalos", apunta el informe.

 La UCO recuerda que al inicio de la investigación se descubrió que parte de los fondos depositados en las cuentas de Koldo y su mujer tendrían su origen en ingresos en metálico no justificados, lo que apunta a la existencia de una fuente de ingresos no declarada.

Un extremo que resulta especialmente significativo "en la medida en que esos fondos fueron empleados para sufragar gastos de Ábalos".

La Guardia Civil cree que el matrimonio actuaba por tanto como "custodio y gestor de ese dinero".

En cuanto al lenguaje convenido para referirse a esos fondos en metálico, la UCO destaca un cruce de mensajes del matrimonio el 29 de marzo de 2019, que permite inferir que la palabra chistorra alude a un billete de 500.

En esa fecha, publica EFE, el matrimonio conversa sobre dos aspectos de máximo interés para los hechos investigados, según subraya el informe.

Por un lado, permite deducir el valor asignado a las chistorras y por otro, se observa cómo el matrimonio se encargaba "de centralizar chistorras de su entorno próximo, y las cambiaban por billetes de menor valor a través de un tercero de su confianza con residencia en Navarra".

Las chistorras de Aldama y los folios de Ábalos

Dicha nomenclatura ha permitido también a los investigadores vincular una de las entregas del comisionista Víctor de Aldama de 10.000 euros en efectivo, a la que este se ha referido "de manera reiterada" y "con el lenguaje convenido expuesto".

"Esta correlación, vendría a confirmar nuevamente la cuantía y valor de las referidas chistorras, y la existencia real de esas entregas de efectivo de Aldama a Koldo".

En cuanto a la recepción de Ábalos de fondos en efectivo "procedentes de la reserva gestionada por su exasesor", el exmistro siempre hacía sus peticiones refiréndose a folios o cajas de folios.

En este sentido, la primera referencia se encuentra en un mensaje en el que Koldo solicitó a su esposa que entregara "folios" a Ábalos en su despacho.

Si bien, en apariencia, observa la UCO, "se trata de una petición ordinaria en un entorno laboral, la secuencia de mensajes posterior permite inferir que el término folios aludiría, en realidad, a dinero en efectivo".

El término folios vuelve a aparecer en conversaciones entre Koldo y su mujer el 8 de marzo de 2019: "Mira cuantos folios había ok", le indica el exasesor de Ábalos. Su mujer le pregunta acto seguido si se refiere a "chistorras", a lo que Koldo añade: "Y lechugas".

"Dado que esos términos -chistorras y lechugas- serían empleados por Koldo y Patricia para referirse a billetes de 500 eurosy 100 euros, respectivamente. Esta asociación refuerza la inferencia de que la palabra folios constituía otra forma de aludir al dinero en metálico", sostiene la UCO.

En otra ocasión, el 9 de noviembre de 2020, Ábalos le recordó a Koldo que necesitaba "folios", a lo que este respondió: "Mañana tienes una саja".

El 9 de marzo de 2020, Ábalos solicitó a Koldo un lugar donde poder comer con su entonces pareja Jéssica Rodríguez, y añadió que no llevaba dinero encima. Transcurridas nueve horas, el exministro le comentó: "A ver si mañana te acuerdas y me traes folios a casa".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App