La talla protagonizará una procesión extraordinaria que recorrerá el centro histórico con tres paradas de oración ante centros asistenciales de la ciudad
La Universidad de Valladolid reconoce a los creadores de 45 prototipos del programa Prometeo
El programa Prometeo premia 45 ideas innovadoras desarrolladas por estudiantes de la UVa en los campus de Valladolid, Palencia y Soria
La Universidad de Valladolid (UVa) ha celebrado un acto de reconocimiento a los 45 prototipos del programa Prometeo, una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y el talento del alumnado. El evento estuvo presidido por el rector Antonio Largo y la directora de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares, y reunió proyectos desarrollados en los campus de Valladolid, Palencia y Soria.
De los 45 prototipos premiados, 22 pertenecen a la edición 2023-2024 y 23 a la de 2024-2025, reflejando la diversidad multidisciplinar de la universidad. En total, 29 proyectos están vinculados a la ingeniería, mientras que el resto abordan ámbitos como la educación, el trabajo social, las ciencias, la agroalimentación, la arquitectura o las humanidades.
El 59 % de los participantes son mujeres, frente al 41 % de hombres, y la mayoría de los prototipos (40) proceden del campus de Valladolid, tres del de Palencia y dos del de Soria.
Innovación al servicio de la sociedad
Los proyectos galardonados destacan por su capacidad para aportar soluciones reales a retos sociales, tecnológicos y medioambientales. Entre ellos, figuran iniciativas como:
- 'Helpinder', una app que conecta a personas mayores con proveedores de servicios y apoyo.
- 'Geometric colors', un sistema que permite diferenciar colores a personas con discapacidad visual.
- 'Inspira', un dispositivo para medir el estrés complementario al diagnóstico médico.
- Una maleta inteligente con gemelo digital que garantiza durabilidad y seguridad en los viajes.
- 'VR Banking Senior', un simulador de operaciones bancarias con realidad virtual pensado para mayores.
- Proyectos tecnológicos que mejoran la eficiencia energética, miden corriente en instalaciones solares o crean mobiliario urbano ergonómico, almohadas 3D personalizadas o juegos cognitivos para personas con Alzheimer.
También se presentaron ideas tan creativas como un limpiador portátil de copas menstruales, una bebida elaborada con restos de pan, una trona infantil evolutiva, un tapón para botellas con QR o un semáforo adaptativo.
El programa Prometeo, que celebra ya 15 años de trayectoria, está financiado por el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad–Empresa (Plan TCUE) de la Junta de Castilla y León y gestionado por la Fundación General de la UVa.
Desde 2010, el programa ha sido lanzadera de más de 200 proyectos impulsados por 235 estudiantes. El equipo técnico de la Fundación UVa presta apoyo económico, asesoramiento legal y acompañamiento empresarial, ayudando a los participantes a proteger sus ideas y comercializarlas, ya sea mediante cesión de derechos o la creación de startups tecnológicas.
La nueva edición, correspondiente al curso 2025-2026, ya tiene abierto el plazo de inscripción hasta el 27 de octubre.
Esta aprobación responde a una demanda de los vecinos de la zona, quienes solicitaban la puesta en marcha de medidas para contrarrestar el ruido ambiente
Las prestaciones aprobadas están relacionadas con la emergencia social, el favorecimiento de autonomía personal y ayudas para personas con movilidad reducida
Los vehículos de 12 metros que mantendrán la edad media de la flota por debajo de los 10 años








