Cruz Roja Valladolid celebra el Día de las Personas de Edad bajo el lema 'De mayor quiero ser mayor'

La entidad atendió a más de 3.300 mayores en 2024

imagen
Cruz Roja Valladolid celebra el Día de las Personas de Edad bajo el lema 'De mayor quiero ser mayor'
Cruz Roja organiza nuevas actividades y visitas dirigidas a las personas mayores en Valladolid | Foto: Europapress
El autor esJulia  Segura Moya
Julia Segura Moya
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra este miércoles, 1 de octubre, Cruz Roja Valladolid destaca su atención a 3.341 personas mayores durante 2024, el 72% mujeres y el 38% mayores de 85 años, y por esto afirman que están manteniendo su compromiso con el bienestar y la participación social de este colectivo.

La organización desarrolla diversos programas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus cuidadores. Entre ellos, Promoción de la Red Social y del Envejecimiento Saludable, que benefició a 1.395 personas con actividades para reducir la soledad y la brecha digital; Servicios Complementarios de Apoyo a la Permanencia en el Domicilio (493 personas), que facilita productos de apoyo y acompañamiento; e Información y Apoyo a Familias Cuidadoras (62 personas), que ofrece espacios de respiro y formación.

Asimismo, el servicio de Teleasistencia permitió atender a 1.898 personas (1.797 en modalidad domiciliaria y 101 móvil), favoreciendo su autonomía y seguridad en el hogar.

En paralelo, la entidad anima para el voluntariado mayor: en 2023 participaron 374 personas mayores de 65 años en proyectos sociales y comunitarios, tanto en entornos urbanos como rurales.

'De mayor quiero ser mayor'. Bajo este lema, Cruz Roja lanza una campaña nacional que invita a mirar la vejez desde el respeto, la admiración y el vínculo  entre generaciones, reivindicando que "los derechos no tienen edad". La iniciativa aborda el 'edadismo' y promueve una sociedad más equitativa, solidaria y sostenible, donde jovenes y mayores compartan experiencias, aprendizajes y espacios de encuentro.

"Construir una convivencia basada en el respeto mutuo entre generaciones es clave para avanzar hacia una sociedad justa", subraya Joaquín Pérez Gil-Delgado, referente del Programa de Personas Mayores de Cruz Roja.

A nivel nacional, en 2024, más de 260.000 personas mayores recibieron atención de Cruz Roja a través de programas enfocados en la autonomía, la salud y la participación social, consolidando la idea de que "envejecer es vivir con dignidad y derechos".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App