Empresas y expertos turísticos analizan cómo la economía circular puede impulsar un turismo más sostenible e innovador
El Palacio Real de Valladolid acoge una jornada sobre defensa ante amenazas híbridas organizada por la UEMC
Diplomáticos, militares y académicos analizan los riesgos de la sociedad global y el papel de las Fuerzas Armadas en la protección de los valores democráticos
El Palacio Real de Valladolid se ha convertido este martes en un foro de debate internacional gracias a la jornada organizada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), centrada en cómo afrontar los desafíos de la sociedad del riesgo global y las amenazas híbridas que marcan la geopolítica actual.
El encuentro ha reunido a diplomáticos, mandos militares y expertos académicos con el objetivo de revisar los conceptos clásicos de seguridad y defensa y avanzar hacia un modelo basado en la seguridad humana.
Entre los temas abordados ha destacado la necesidad de dar respuesta a los riesgos complejos de carácter híbrido, combinando herramientas militares, informáticas, financieras e informativas. Asimismo, se ha subrayado el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de los valores democráticos y de los derechos fundamentales, en línea con las directrices de Naciones Unidas y la Unión Europea.
La jornada ha sido inaugurada por el general Francisco Javier Calero Perea, jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército y comandante militar de Valladolid y Palencia, junto al rector de la UEMC, David García López, acompañados por ponentes y autoridades civiles y militares.
Los clústeres de automoción de Castilla y León (FaCyL) y Galicia (CEAGA) presentan dos casos de éxito que refuerzan el liderazgo del sector en eficiencia energética e innovación digital
Diplomáticos, militares y académicos analizan los riesgos de la sociedad global y el papel de las Fuerzas Armadas en la protección de los valores democráticos
La iniciativa organizada por la asociación El Puente invita a la sociedad a construir una comunidad más respetuosa