UGT reivindica la "palanca" de la nómina de 10.000 millones de las pensiones para el desarrollo de la Comunidad

Óscar Lobo destaca que los actuales jubilados han luchado para contar con un sistema público de pensiones pero también una democracia y un Estado del Bienestar

imagen
UGT reivindica la "palanca" de la nómina de 10.000 millones de las pensiones para el desarrollo de la Comunidad
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

El secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, aseguró este sábado, 27 de septiembre, en Valladolid que la nómina de las pensiones en la Comunidad suponen 10.000 millones de euros, el 13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico y dos tercios del presupuesto de la Junta. Por lo tanto, reivindicó que las pensiones públicas que cobran más de 600.000 personas son una "palanca fundamental" para el desarrollo económico de Castilla y León y la supervivencia de muchos pueblos. "Aportan mucho más que otros sectores y sostienen la demanda interna, el consumo y el comercio de proximidad, sobre todo en el medio rural". "¿Qué serían de muchos de nuestros pueblos sin la contribución de los pensionistas?", se preguntó.

Con motivo de una jornada activa organizadas por la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de la Unión General de Trabajadores, en colaboración con la Fundación Eusebio Sacristán, en el Albergue del Pinar de Antequera, Lobo defendió el sistema público de pensiones pero también los servicios públicos como la sanidad, además de apoyar las mejoras en todo lo relacionados con los cuidados y la atención a la dependencia.

El líder sindical también animó, según recogió la Agencia Ical, a los jubilados venidos de todas las provincias de la Comunidad que recuerden a sus hijos y sus nietos lo que las personas mayores han logrado en el país. "Sois un espejo en el que mirarse por que habéis conseguido muchos avances en unos momentos duros y complejos", aseveró. En este sentido, recordó que los actuales jubilados y pensionistas han luchado para contar con un sistema público de pensiones pero también una democracia y un Estado del Bienestar.

Flanqueado por las banderas de Ucrania y Palestina, Óscar Lobo dejó claro que la jornada de convivencia se enmarca en el Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra el 1 de octubre, pero también en la reivindicación. Tras señalar que el sindicato tiene una vocación internacional, hizo un llamamiento para que finalice la invasión de Ucrania y el "genocidio" en Gaza.

Por su parte, el secretario general de la UJP de UGTCyL, Felipe de Diego, se refirió a a labor de los actuales jubilados que negociaron muchos convenios colectivos y lograron derechos para los trabajadores. "Hay quien piensa que los derechos han caído del cielo pero se han logrado en la negociación colectiva", sentenció. De ahí la pancarta situada en el estrado que rezaba ‘Los mayores tenemos derechos conseguidos con nuestra lucha. Respétalos’. También hizo referencia a la jornada de convivencia entre los jubilados, que ha comenzado con la colaboración con la Fundación Eusebio Sacristán y que continuará en los próximos años y en todas las provincias de la Comunidad. "Hay que decir que jubilarse no es acabarse y tenemos que estar en movimientos de ocio y hacer actividades", concluyó.

Lucha contra la soledad

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, señaló que la población mayor de 65 años supone el 28 por ciento de los residentes en la capital, por lo que es necesario llevar a cabo actividades para el colectivo con actividades de envejecimiento activo. Citó que el Plan municipal Contigo, de la lucha contra la soledad no deseada, ha contado con unas 40.000 personas en el primero año y se han llevado a cabo 7.600 acciones en los 12 centros de vida activa de la ciudad.

Carnero también se refirió al Proyecto Pérgola, presentado esta semana de la mano de Telefónica, para detectar la soledad no deseada con la ayuda de la Inteligencia Artificial. Explicó que es un proyecto piloto que analizará los biomarcadores vocales de 300 personas de entre 70 y 80 años de la zona sur para conocer si sufren aislamiento social. Y es que el alcalde confesó que "hay una cosa peor que la soledad no deseada que es no darse cuenta que se padece". A su juicio, es necesario "aflorar" esa soledad a través del voluntariado, envejecimiento activo y actividades como las organizadas hoy por UGT.

En presencia del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, el director de la Fundación Eusebio Sacristán, Pedro Pablo Crespo, explicó que la institución se había centrado, hasta ahora, en el trabajo con los niños, con el objetivo de luchar contra la exclusión social y la integración de las personas con alguna discapacidad pero también con todo tipo de menores y que había llegado el momento de ofrecer el ocio y el tiempo libre al colectivo de los mayores.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App