El 26 de septiembre el centro ofrecerá actividades gratuitas para todas las edades, desde talleres de química y astronomía hasta charlas divulgativas y exposiciones
El Museo de la Ciencia se suma a la Noche Europea de los Investigadores con talleres y experimentos
El 26 de septiembre el centro ofrecerá actividades gratuitas para todas las edades, desde talleres de química y astronomía hasta charlas divulgativas y exposiciones
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura participará el próximo viernes 26 de septiembre en la Noche Europea de los Investigadores, una iniciativa internacional que busca acercar la ciencia y el trabajo de los investigadores al público general.
Para ello, el centro ha preparado una programación gratuita con propuestas dirigidas a todas las edades.
Actividades con plazas limitadas
Las entradas se podrán recoger en el Museo a partir del jueves 25 de septiembre, desde las 15.00 horas, por orden de llegada y hasta completar aforo. Cada adulto podrá elegir dos actividades diferentes y solicitar hasta cuatro tickets por taller.
- Taller 'Quimidetectives: ¡atrapa el veneno!': experimentos sobre venenos y antídotos, impartidos por profesores de la Universidad de Valladolid y la Real Sociedad Española de Química (pases a las 17.15 y 18.15 h, desde 6 años).
- Taller 'Aprende a usar un planisferio y orientarte en el cielo nocturno': actividad astronómica en el Planetario (pases a las 17 y 18.30 h, desde 6 años).
- Visita guiada 'Malditas matemáticas… ¿o no?': recorrido por la sala con la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática (SOCYLEM) (pases a las 17 y 18.15 h, desde 8 años).
Actividades de acceso libre
Sin necesidad de recogida previa de entradas, hasta completar aforo:
- Experimentos de Física con Physics League: feria científica con experiencias prácticas (17 a 19.30 h, desde 7 años).
- Exposición 'Veneno que cura, veneno que mata': muestra sobre la relación del ser humano con el veneno (17 a 19.30 h, todos los públicos).
- 'De la cancha al laboratorio': experimentos sobre la relación entre ciencia y deporte con estudiantes de ESO y Bachillerato (17 a 19.30 h, todos los públicos).
Además, el Auditorio del Museo acogerá a las 20.00 horas el encuentro participativo 'Aníbal, Colón, el Titanic, las chicas del radio… y ¡Física!', impartido por el divulgador Javier Ablanque, con experimentos en directo (entradas disponibles desde el 25 de septiembre, máximo dos por adulto).
Ciencia inclusiva
La programación incluye también una visita concertada a la exposición 'Veneno que cura, veneno que mata' dirigida a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de garantizar que la Noche Europea de los Investigadores llegue a públicos con diferentes capacidades.
Carnero ha trasladado que la compañía supedita la inversión "única y exclusivamente" a la demanda del mercado
La proyección de esta pieza audiovisual, basada en proyectos de investigación impulsados por la institución provincial y desarrollados en la UEMC
Valladolid consolida su imagen como plató internacional con nuevos rodajes previstos tras Alpha