Las plataformas denuncian el cierre del centro de especialidades de Delicias y los retrasos en el Hospital Clínico
Vecinos y plataformas denuncian en Valladolid el abandono sanitario de la Junta
Las plataformas denuncian el cierre del centro de especialidades de Delicias y los retrasos en el Hospital Clínico
Las plataformas en defensa de la sanidad pública de Castilla y León, junto con la Asociación Vecinal Delicias-Millán Santos y la Plataforma en Defensa del Centro de Salud de Laguna de Duero, Boecillo y Viana, se manifestaron este sábado en Valladolid para reclamar a la Junta de Castilla y León que "asuma su responsabilidad en la gestión de un derecho fundamental".
"No podemos permitir que jueguen con nuestra salud", afirmaron los convocantes, que defendieron que la sanidad pública y de calidad es un derecho, no un privilegio, y que "no dejarán las calles mientras se siga destruyendo".
La protesta, celebrada bajo el lema ‘En defensa de la sanidad pública. ¡Paremos su destrucción, nos va la vida en ello!’, recorrió las calles del barrio de Las Delicias, elegido "por su constancia en la lucha por la reapertura del Centro de Especialidades, cerrado sin previo aviso y sin justificación alguna, a pesar de su evidente necesidad asistencial", según recoge la agencia Ical.
Los manifestantes denunciaron la falta de profesionales y espacio en la Atención Primaria, especialmente en el Centro de Salud de Laguna de Duero, donde aseguran que las listas de espera para ver al médico de cabecera pueden superar los diez días.
También criticaron la situación de la Atención Hospitalaria, recordando que las obras del Hospital Clínico "acumulan más de una década de retraso y opacidad", lo que mantiene al centro "en condiciones precarias y con servicios saturados".
En cuanto a las listas de espera, las calificaron de "vergonzosas", al provocar "sufrimiento y agravamiento de enfermedades", y denunciaron el "fomento de la sanidad privada por parte de las instituciones", que convierte la salud "en una cuestión de capacidad económica y no en un derecho universal".
Finalmente, las plataformas reiteraron su exigencia de reabrir el Centro de Especialidades de Delicias, "un equipamiento esencial para un barrio de más de 55.000 personas", cuya reapertura, aseguran, "ha sido bloqueada de forma sistemática con falsas excusas".
El Observatorio de Derechos Humanos del Ayuntamiento abordará la xenofobia, el antigitanismo y la discapacidad
La campaña comienza el 10 de noviembre e incluye descuentos de hasta 10 euros
Antonio Orozco actuará este mismo mes de noviembre (día 22), mientras que Viva Suecia y Celtas Cortos lo harán en febrero y abril, respectivamente








