Valladolid crea un grupo de trabajo para prevenir los delitos de odio y proteger a colectivos vulnerables

El Observatorio de Derechos Humanos del Ayuntamiento abordará la xenofobia, el antigitanismo y la discapacidad

imagen
Valladolid crea un grupo de trabajo para prevenir los delitos de odio y proteger a colectivos vulnerables
La plaza Mayor de Valladolid | Foto: Europapress
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El Observatorio de Derechos Humanos (DDHH) del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la creación de un grupo de trabajo dedicado al estudio y prevención de los delitos de odio, una medida que busca reforzar la protección de los colectivos más vulnerables.

La decisión se tomó por unanimidad en la sesión celebrada el 2 de octubre de 2025, en el marco de las recomendaciones del Informe sobre derechos humanos de colectivos vulnerables en Valladolid, elaborado por el Observatorio de la Universidad de Valladolid (UVA).

Los denominados delitos de odio son infracciones penales motivadas por prejuicios hacia personas o grupos por razones de raza, origen, género, orientación sexual, discapacidad o enfermedad. Según los datos del Ministerio del Interior, estos delitos aumentaron un 21,3% en 2023, con mayor incidencia en los casos de racismo, xenofobia, homofobia y antigitanismo.

Para abordar esta problemática, se han creado dos subgrupos de análisis:

  • Xenofobia y antigitanismo

  • Personas con discapacidad

Ambos equipos contarán con la participación de entidades de referencia en la defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, Cruz Roja y Movimiento contra la Intolerancia, junto a representantes de colectivos inmigrantes, gitanos y personas con discapacidad.

El grupo trabajará bajo el asesoramiento del profesor Javier García Medina, director del Observatorio de DDHH de la UVA. Antes del inicio formal de los trabajos, se celebró una formación específica sobre análisis desde un enfoque de derechos humanos, en la que participaron 18 entidades y personal técnico de Servicios Sociales.

El objetivo final es elaborar un informe diagnóstico que identifique las causas, derechos afectados y posibles medidas de prevención y sensibilización social, con el fin de reducir los prejuicios y fortalecer el derecho a la igualdad y la dignidad de todas las personas en Valladolid.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App