Pocos políticos se abren tanto en las entrevistas como lo hace el portavoz y Secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández. Envuelto en la polémica por las recientes declaraciones sobre su defensa al pueblo palestino relacionada con La Vuelta, el leonés concede una entrevista a TRIBUNA donde analiza la actualidad de la política nacional, regional e, incluso, municipal, dejando claro su postura acerca de la gestión de Jesús Julio Carnero al frente del Ayuntamiento de Valladolid y de la posibilidad de ir o no de la mano de Valladolid Toma La Palabra en las próximas elecciones municipales.
Pablo Fernández ha sido especialmente crítico con el 'popular', a quien ha calificado como un "alcalde nefasto". Según Fernández, la gestión de Carnero está siendo profundamente deficiente y sus políticas "dejan mucho que desear", lo que a su juicio hace inviable que pueda revalidar la Alcaldía "bajo ninguna circunstancia" en las próximas elecciones. Es más, asegura que "el escenario actual" no favorece en absoluto su continuidad tras los comicios del año 2027.
EL FUTURO DE PODEMOS EN VALLADOLID
Preguntado por cómo ve al partido en Valladolid, el portavoz ha afirmado que su formación está centrada en fortalecer su presencia en toda Castilla y León, con especial atención en Valladolid, donde el partido mantiene "una intensa actividad". Ha destacado el compromiso de la militancia local, que "sale a la calle todas las semanas", y ha mostrado su "orgullo" por el trabajo que están realizando. Bajo esa premisa, ha reconocido que ahora el reto está en equilibrar esa visibilidad en la capital con una mayor implantación en el resto de la provincia.
Aun así, y de cara a las elecciones municipales del año 2027, Fernández se ha mostrado optimista y ha confirmado que Podemos se presentará a los comicios con el objetivo de lograr el "mejor resultado posible", dejando en el aire ir de la mano de Valladolid Toma La Palabra (VTLP), algo que no ha confirmado. En esta línea, ha alabado la labor del ya exconcejal, Jonathan Racionero, criticando, al mismo tiempo, las "dinámicas internas" de la plataforma, puesto que el funcionamiento de la misma está siendo "francamente mejorable" en esta legislatura. Es decir, Podemos "no está satisfecho" por cómo están trabajando.
De todas formas, Fernández ha subrayado que aún queda tiempo para tomar una decisión definitiva sobre un nuevo pacto entre ambas partes, que será necesario "evaluar en los próximos meses". También ha restado importancia al respaldo de la plataforma a Yolanda Díaz, recordando que Podemos ya hizo un ejercicio de "altura de miras" al integrarse en una estructura con dinámicas previas. Ya sea con VTLP o no de la mano, Fernández ha reiterado que la prioridad de Podemos es construir una alternativa sólida para desalojar al PP y a VOX del Gobierno municipal y formar un equipo de Gobierno "de izquierdas y transformador".
EL SENTIMIENTO LEONÉS HACIA VALLADOLID
El portavoz de Podemos también ha querido expresar a este medio su identificación con la provincia de León, subrayando que la reivindicación de una autonomía propia es "totalmente legítima". En este sentido, ha recordado que, desde su formación, siempre han sido favorables a la celebración de un "referéndum" para que los leoneses decidan libremente si desean seguir formando parte de Castilla y León o constituirse en una comunidad autónoma diferenciada. A su juicio, esta demanda tiene raíces profundas en el sentimiento identitario leonés, que merece ser respetado y atendido democráticamente.
Fernández culpa el creciente malestar de muchos leoneses hacia Valladolid a las políticas llevadas a cabo por el Partido Popular, al que acusa de haber "desestabilizado" la relación entre territorios dentro de la Comunidad. Según el Secretario de Organización, esta gestión ha provocado una percepción de agravio y menosprecio entre la ciudadanía leonesa, con ejemplos claros como la decisión de ubicar la Federación de Montaña de Castilla y León en Valladolid, una provincia sin tradición montañosa, en lugar de en León, que cuenta con lugares de montaña destacados. Para él, decisiones como esta han alimentado esa sensación de desencuentro permanente.
Por último, ha insistido en que la responsabilidad de esta situación "no recae, ni mucho menos, en la ciudadanía vallisoletana", sino exclusivamente en el PP, al que acusa de "haber centralizado el poder político, institucional y administrativo en Valladolid". Además, advierte que esta sensación de agravio no se limita ya a León, sino que "se está extendiendo también a otras provincias".