Valladolid reúne a 3.600 participantes en el Mundial de Puzzles 2025

La Cúpula del Milenio será el epicentro de un evento con 72 países y récord de inscripciones

imagen
Valladolid reúne a 3.600 participantes en el Mundial de Puzzles 2025
Competición de puzzles en el Lienzo Norte. I Foto: Archivo
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Valladolid comienza la cuenta atrás para la celebración del Campeonato Mundial de Puzzles 2025, que se disputará del 15 al 21 de septiembre en la Cúpula del Milenio, conocida ya como la 'Catedral del Puzzle'. Esta quinta edición arranca con cifras históricas: 3.600 participantes de 72 países, consolidando a la ciudad como capital mundial del speedpuzzling.

La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, junto al presidente de la Federación Mundial del Puzzle, Alfonso Álvarez Ossorio, han anunciado que el evento dejará en la ciudad un impacto económico superior a los 2,5 millones de euros, gracias al elevado número de participantes y acompañantes.

Un reto Guinness para inaugurar el Mundial

La jornada inaugural marcará un hito con un desafío inédito: completar el puzzle 'Momentos Memorables de Disney', de 40.320 piezas, en menos de una hora. Cerca de 300 aficionados intentarán batir este récord Guinness en equipo, convirtiendo la cita en un espectáculo sin precedentes.

Tres categorías y 22 pruebas

El campeonato incluye pruebas en las modalidades individual, parejas y equipos, con 22 competiciones en total. Los participantes deberán enfrentarse a puzzles de entre 500 y 1.000 piezas, en tiempos que van desde los 75 minutos a las dos horas. Las finales de parejas e individual se celebrarán el sábado 20, mientras que la gran final por equipos pondrá el broche el domingo 21.

Una de las novedades de esta edición es que los concursantes podrán elegir entre diferentes modelos de puzzles en función de la dificultad, lo que añade un componente estratégico a la competición.

Un fenómeno global con Valladolid como epicentro

Alemania encabeza la delegación internacional con 140 representantes, seguida de Estados Unidos y España, además de países emergentes en esta disciplina como Nigeria, Marruecos, Pakistán o Filipinas. En total, se prevé que se ensamblen más de 5 millones de piezas durante los seis días de competición.

El Mundial podrá seguirse tanto de forma presencial, con entrada gratuita en la Cúpula del Milenio, como en directo a través de las redes sociales oficiales de la Federación en tres idiomas. En la pasada edición, las retransmisiones llegaron a reunir a más de 30.000 personas de manera simultánea y millones de visualizaciones acumuladas en YouTube.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App