Peruano, afincado en Valladolid, conoció a Robert Prevost en Colombia durante su etapa de misionero y su vínculo perdura hasta la actualidad
La XXXIII Exposición Ferroviaria abre sus puertas en la Estación de la Esperanza
Del 6 al 14 de septiembre, Valladolid acoge una cita imprescindible para los amantes del tren con maquetas, simuladores, piezas históricas y actividades para toda la familia
La antigua Estación de la Esperanza volverá a ser el escenario de la XXXIII Exposición Ferroviaria, que se inaugurará oficialmente el sábado 6 de septiembre a las 12:00 horas. Al acto asistirán diversas autoridades, entre ellas el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento, José Ignacio Zarandona.
En esta edición, la organización ha puesto especial atención en mejorar la accesibilidad de las instalaciones, aunque, al tratarse de un edificio histórico, todavía hay algunos espacios con limitaciones. Como novedad, también se permitirá la entrada con animales de compañía, siempre que vayan atados y, en el caso de las razas potencialmente peligrosas, con bozal.
El recorrido de la exposición permitirá a los visitantes disfrutar de maquetas ferroviarias de distintas escalas que reproducen tanto escenarios actuales, como la estación de Valladolid-Campo Grande, como otros ya desaparecidos, entre ellos las estaciones del histórico Tren Burra. También habrá un circuito de modelismo tripulado en el que niños y mayores podrán subirse a un pequeño tren, así como un simulador de conducción de una locomotora eléctrica de la serie 252 de Renfe, que este año incorpora mejoras de realismo con efectos de sonido y trenes que se cruzan en la vía.
La muestra se enriquece además con piezas históricas restauradas, como una furgoneta de correo con matrícula VA-839 que en las décadas de 1920 a 1950 comunicaba la estación de Medina del Campo con el centro urbano y el Balneario Palacio de Salinas, o las carretillas eléctricas Fenwick que en los años 80 se utilizaban en la estación de Campo Grande para transportar paquetería y sacas de correos. A todo ello se suma el museo ferroviario, con una amplia colección de objetos relacionados con el ferrocarril, una locomotora "arcade" para que los más pequeños puedan jugar y una selección de fotografías que recorren la memoria ferroviaria.
La XXXIII Exposición Ferroviaria permanecerá abierta del 6 al 14 de septiembre, en horario de 17:30 a 21:00 horas. Para acceder se solicita un donativo de 3,50 euros, que en el caso de los niños que midan menos de 1,30 metros incluye un viaje en el tren de modelismo tripulado. Quienes deseen ponerse a los mandos del simulador de conducción podrán hacerlo con un donativo adicional de dos euros, aunque la entrada general también permite contemplar cómo se desarrolla la experiencia de otros visitantes. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a mantener y mejorar la exposición en futuras ediciones.
El acceso en vehículo se podrá realizar desde la calle Lecce o a través del polígono Argales por la calle de la Azucarera, mientras que quienes se acerquen a pie podrán hacerlo mediante la pasarela que sustituye al antiguo paso a nivel de la Esperanza.
Más información está disponible en la web oficial de la asociación organizadora, www.asvafer.es.
Un viaje musical solidario a beneficio de la Fundación Benéfico Social Santa María de los Mártires
El festival vallisoletano celebra siete décadas de historia con un alegato contra el fascismo y en defensa del séptimo arte como voz de libertad
Ildikó Enyedi obtiene la Espiga de Plata y la Espiga Verde por Silent Friend








