Kelly Reichardt y Lav Diaz comparten la Espiga de Oro en la 70ª Seminci por 'The Mastermind' y 'Magallanes'

Ildikó Enyedi obtiene la Espiga de Plata y la Espiga Verde por Silent Friend

imagen
Kelly Reichardt y Lav Diaz comparten la Espiga de Oro en la 70ª Seminci por 'The Mastermind' y 'Magallanes'
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La directora norteamericana Kelly Reichardt y el cineasta filipino Lav Diaz se alzaron con la Espiga de Oro ex aequo por sus largometrajes The Mastermind y Magallanes. El jurado internacional también otorgó la Espiga de Plata a la húngara Ildikó Enyedi por Silent Friend, reafirmando así su apuesta por cineastas consagrados que ya habían sido premiados en festivales como Róterdam, Locarno o Berlín.

Además, The Mastermind obtuvo el premio a la mejor fotografía para Christopher Blauvelt "por el refinamiento de sus atmósferas", mientras que Silent Friend conquistó también la Espiga Verde, por su llamamiento a reconectar con la naturaleza y reconocer que "no estamos solos en este planeta".

"Había muchas películas donde elegir, muy buenas", explicó la jurado Elena López Riera, justificando el ex aequo. El jurado destacó de Magallanes su relectura de la perspectiva colonial, su ambición narrativa y su rigor formal, mientras que de The Mastermind subrayó que "juega con las convenciones del cine de atracos" y "deconstruye las reglas del género con elegancia e ironía". De Silent Friend elogiaron su exploración de la comunicación silenciosa entre humanos y formas no humanas.

Reichardt, que ya compitió en Seminci en 2013 con Night Moves (premiada entonces por su fotografía), narra en The Mastermind la huida hacia adelante de un perdedor de manual, interpretado por un brillante Josh O’Connor, que intenta robar obras de arte en un museo de Massachusetts en los años 70. Por su parte, Lav Diaz regresa a Valladolid con Magallanes, una historia que conecta con las raíces coloniales filipinas: "Siempre he soñado con hacer una película sobre Magallanes… cuando él llegó a nuestras costas, fue el primer encuentro con Occidente", escribió el cineasta.

El jurado -formado por Mihai Chirilov, Laurentina Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana- otorgó el premio al mejor director a los argentinos Eqequiel Salinas y Ramiro Sonzini por La noche está marchándose ya, su ópera prima. La cinta es un canto al cine como hogar y refugio, en tiempos de lo que denominaron la "aniquilación de la cultura" en Argentina. Ambos recibieron una ovación en pie en el Salón de los Espejos.

Los premios de interpretación recayeron en Eva Victor (Sorry, Baby) y Harry Melling (Pillion). Victor fue reconocida por su "tour de force emocional" al retratar la fragilidad y fortaleza frente al trauma, mientras que Melling destacó por su capacidad de transmitir vulnerabilidad y optimismo. Hubo además una mención especial al trío coral de actores no profesionales de Lionel, de Carlos Saiz.

El premio al mejor guion fue para Fernando Franco y Begoña Arostegui por Subsuelo, una adaptación de la novela de Marcelo Luján descrita como una "bomba de relojería" de rencor y deseo. En montaje, triunfó la israelí Nili Feller por Yes, de Nadav Lapid.

En cortometrajes, la Espiga de Oro fue para Living Stones, del húngaro Jakob Ladányi Jancsó; las Espigas de Plata para Dog Alone, de la portuguesa Marta Reis Andrade, y No Skate!, del francés Guil Sela. El mejor corto español fue Casi septiembre, de Lucía G. Romero, mientras que 'Abortion Party', de Julia Mellen, recibió una mención especial.

El mejor corto europeo, que optará a los Premios EFA, fue Mercy, de la noruega Hedda Mjøen. En Castilla y León en Corto, venció Darshan, de Alberto Allica, producido por Clara Santaolaya, quien reivindicó que la industria regional "necesita un impulso".

El premio del público de la Sección Oficial recayó en Hamnet, de Chloé Zhao, considerada favorita para la próxima temporada de premios de Hollywood. El Fipresci de la crítica fue para Dos fiscales, de Sergei Lotnisza; y la Espiga Arcoíris para Between Dreams and Hope, de Farnoosh Samadi. El Pilar Miró a la mejor nueva dirección fue para Lucía Aleñar Iglesias por Forastera.

Otras secciones

En Punto de Encuentro, el premio Escac fue para Kika, de Alexe Pukine; el premio Fundos para Anoche conquisté Tebas, de Gabriel Azorín; y el premio principal para La risa y la navaja, de Pedro Pinho.

El premio del público de esta sección recayó en Este melancólico y maravilloso mundo, de Cyril Aris.

En Tiempo de Historia, el gran premio fue para Cara a cara, del uruguayo Federico Veiroj, y el premio especial para Memory, de Vladlena Sandu. El DOC. España fue para Yrup?, de Candela Sotos, con mención a Los Cangrejos, de Rubén Seca.

En Alquimias, el trofeo fue para Bulakna, de Leonor Noivo; y el Seminci Joven para Good Boy, de Jan Komasa. El Miniminci fue para Super Charlie, de Jon Holmberg.

Finalmente, los premios del Jurado Joven reconocieron a El sendero azul (Gabriel Mascaro) en Sección Oficial; Wild Foxes (Valéry Carnoy) en Punto de Encuentro; Ali (Adnan Al Rajeev) en cortos internacionales; Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra (Olivia Delcán y Nacho Sánchez) en cortos españoles; y 15 días con 15 años (Dacio de las Heras) en Castilla y León en Corto.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App