Lanzaderas por autobús por el corte de vía entre Ávila y Madrid por el incendio

El fuego comenzó en la tarde de ayer viernes en la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares

imagen
Lanzaderas por autobús por el corte de vía entre Ávila y Madrid por el incendio
Agentes de Policía Nacional y efectivos de Protección Civil en la estación de trenes de Ávila.
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Renfe ha establecido lanzaderas por autobus para mantener el servicio de trenes a pesar del estado de corte de la vía entre Ávila y Madrid. por el incendio declarado en la tarde de ayer viernes en la municipio abulense de San Bartolomé de Pinares.

Los trenes suprimidos son las circulaciones de media distancia entre la estación madrileña de Príncipe Pío y Salamanca, León, Palencia y Ávila.

Además de las lanzaderas por autobús, los pasajeros son trasladados por la línea de Alta Velocidad hasta Valladolid.

Cerca de 760 viajeros se verán afectados este sábado por estos desvíos y rutas alternativas que ha debido programar Renfe en sus servicios de media distancia como consecuencia del incendio, que mantienen cortada esta vía de comunicación.

Desde las 17:23 horas de ayer, la circulación entre las estaciones de Las Navas del Marqués (Ávila) y Santa María de la Alameda (Madrid) quedó suspendida a petición de los Bomberos y, por seguridad, se cortó la tensión eléctrica en el tramo comprendido entre Herradón La Cañada (Ávila) y Zarzalejo (Madrid).

El fuego, que comenzo en torno a las 15 horas, obligó a evacuar Ciudad Ducal y el barrio de la Estación en la localidad de Las Navas del Marqués.

Zonas urbanizadas

En la noche de ayer, la Junta de Castilla y León informaba que el resto de zonas urbanizadas "no corrían peligro", después de los "esfuerzos para su proyección" hubieran resultado "efectivos" en el incendio de San Bartolomé de Pinares.

Durante toda la jornada, participaron cerca de un centenar de medios en las tareas para sofocar las llamas, entre ellos casi una veintena de aéreos, a los que se han sumado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), concretamente varias unidades pertenecientes al Primer y al Quinto Batallón de Intervención en Emergencias, con bases en Torrejón (Madrid).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App