La Policía Municipal ha asegurado la zona mientras los efectivos trabajaban en el tramo de la citada vía
Los vecinos de Parque Alameda proponen al Ayuntamiento aumentar la duración de los semáforos para el peatón
"La gente no puede cruzar con celeridad y tranquilidad. Lo vemos imposible", asegura Mercedes, la presidenta de la asociación vecinal
Los vecinos del barrio de Parque Alameda llevan años detrás de que el Ayuntamiento de Valladolid solucione uno de los problemas que más incidencias provoca: la escasa duración que tienen los semáforos para que cruce el peatón. Pese a que el actual equipo de Gobierno municipal se basa en que utilizan los estandartes legales al respecto porque cumplen con la estricta Ley de Accesibilidad, son muchas las personas que se quejan a la Asociación de Vecinos de que o les ofrecen una alternativa, o algún día, esperemos que no, sucederá una desgracia.
A TRIBUNA, de hecho, le ha llegado la petición por parte de más de una vecina de ejercer de altavoz para que el Ayuntamiento de Valladolid se dé cuenta de que el problema sigue existiendo en el barrio. La presidenta del colectivo, Mercedes García, se centra en un caso concreto, aunque haya más por la zona. Se refiere al semáforo que separa, en el Paseo Zorrilla, la sede de la Agencia de Innovación con el supermercado Froiz, ubicado en la esquina que comparte el citado Paseo Zorrilla con la calle Vinos de la Ribera del Duero.
"Nos preocupan más semáforos porque muchos van justos, pero insistimos en este caso porque no nos da tiempo a cruzar. Los vecinos ya nos han pasado muchas incidencias. Por muy rápido que quieras pasar, no da tiempo, a veces, ni siquiera a llegar a la mediana. Llevamos mucho tiempo quejándonos, incluso con el anterior equipo de Gobierno, con Luis Vélez como concejal y ahora con Alberto Gutiérrez", explica la presidenta que considera que si se soluciona el problema aumentando la duración de los semáforos se evitarían "accidentes". "La gente no puede cruzar con celeridad y tranquilidad. Lo vemos imposible", reitera.
VERSIÓN DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Valladolid responde a la petición de las vecinas de Parque Alameda a través de Roberto Riol, Jefe del Centro de Movilidad Urbana. Riol, en declaraciones a este medio, reconoce que "no es consciente" de que tengan quejas con ese cruce, por lo que lo han vuelto a analizar "para establecer cuál es su situación real". Con los datos encima de la mesa, explica que hay una distancia de 26 metros entre acera y acera. Para que una persona, con movilidad reducida, pueda cruzar, supone tener que pasar de los 24 segundos (entre 24 y 28) que dura actualmente el semáforo a los 52 que solucionaría el problema.
Sin embargo, al ver que "ni con esa alternativa una persona con bastón pueda llegar a la otra acera", el Ayuntamiento hace hincapié en la importancia de las dos medianas que hay en la vía: una situada entre la vía de servicio y la principal, y la otra entre los dos sentidos de circulación. "Si no hubiera tráfico, no habría problema en aumentar la duración y poner 52 segundos, pero en este caso habría que hacer más movimientos", reflexiona Riol.
Es decir, el Ayuntamiento establece como "refugio" las medianas porque "la congestión no solo perjudica a los coches sino también a los peatones". "Son muchas premisas. También es posible que el peatón llegue al semáforo, y este lleve encendido más de 10 segundos...", ejemplifica. A esta circunstancia se suma que "ampliar la duración del semáforo" supondría aumentar el tiempo del vehículo a su paso por la zona, por lo que se incrementarían, automáticamente, los atascos.
"Tenemos que llegar a un consenso. Nos tenemos que apoyar en las herramientas que disponemos. La solución es utilizar la mediana, que mide dos metros y medio, y es una longitud acorde a la duración del semáforo. Puede entrar, incluso, una silla de ruedas. No solo nos preocupa la seguridad, sino también la comodidad. Hemos revisado todos los semáforos desde la entrada en vigor de la Ley de Accesibilidad y estamos actuando en muchas zonas de la ciudad. Hemos modificado el del Paseo Isabel la Católica, el de la Plaza San Nicolás, los de la calle Mieses...", añade.
EL PSOE EXIGE AL AYUNTAMIENTO QUE PROPONGA OTRA ALTERNATIVA
El concejal del Grupo Municipal Socialista Luis Vélez ha valorado la situación a TRIBUNA al haber estado, durante años, al frente de la Concejalía de Movilidad -actualmente, Tráfico y Movilidad-. Vélez reconoce que intentó "atender a todas las peticiones", pensando "siempre" en las personas con movilidad reducida. "No solo hay que intentar que los pasos estén habilitados para personas que vayan caminando a un paso normal...", apunta.
Aunque entiende la complejidad que puede acarrear aumentar la duración de los semáforos, Vélez exige al Ayuntamiento que no solo proponga la mediana como solución porque "no puede servir en todos los casos". "Genera, a veces, una sensación de inseguridad. Debe haber un reparto justo en los ciclos semafóricos. El que tiene que salir beneficiado es el peatón. La mediana ayuda, pero no es la solución idónea. La tecnología actual permite reajustar la duración de los semáforos", alega.
El edil socialista cree que "es una decisión política que se debería tomar" porque "aumentar el ciclo semafórico" supone "reducir tiempos para los vehículos". "Desde que estoy en la oposición, me han llegado quejas. Son temas recurrentes. El cruce debe ser más seguro, y este no lo es. Hay que dar respuesta y prioridad a los ciudadanos", sentencia.
"La gente no puede cruzar con celeridad y tranquilidad. Lo vemos imposible", asegura Mercedes, la presidenta de la asociación vecinal
Se trata de una zona despoblada entre la VA-30 y la acequia
Los vecinos denuncian la falta de información por parte del Ayuntamiento de Valladolid y ADIF sobre el impacto de las obras de la tercera vía y reclaman transparencia, seguridad y participación