Las obras de la estación de trenes de Valladolid comenzarán en un plazo "muy breve" tras firmar el acta de replanteo

Transportes estudia celebrar un acto por el comienzo de los trabajos dentro de un par de semanas, si bien todavía no tiene fecha cerrada

imagen
Las obras de la estación de trenes de Valladolid comenzarán en un plazo "muy breve" tras firmar el acta de replanteo
La nueva estación de Valladolid-Campo Grande.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif AV) y la unión temporal de empresas, formada por Ferrovial, Vías y Construcciones y Zarzuela, firmaron este jueves, 25 de septiembre, el acta de replanteo de las obras de la nueva estación de Valladolid-Campo Grande, que supondrán una inversión de 215,82 millones de euros. Esto supone que los trabajos comenzarán en un plazo de tiempo "muy breve", de acuerdo al calendario previsto, según adelantan varios medios y confirmaron a Ical fuentes oficiales.

Este contrato, uno de los de mayor importe en materia de infraestructuras de los que se ejecutan en Castilla y León, inicia ya la fase de ejecución, que tiene un plazo de 43 meses -tres años y siete meses-. Con ello se cierra un procedimiento administrativo y técnico, pues el contrato se licitó a principios de febrero en 249,49 millones y se adjudicó el 22 de julio en 215,82. Un mes después, el 25 de agosto se formalizó, y ahora, 30 días después, se completa el procedimiento con la firma del acta de replanteo. 

De esta forma, Adif da ya por iniciada la ejecución del proyecto de renovación de la terminal de Valladolid, ya que las obras están a punto de iniciarse, lo que ya está en manos de las adjudicatarias, que son además los principales grupos constructores del país. No obstante, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible baraja la posibilidad de celebrar un acto institucional en un par de semanas, si bien todavía no tiene una fecha fijada. 

Por tanto, en algo más de tres años y medio Valladolid tendrá una nueva estación con un diseño de ‘peine’ similar al de Madrid-Chamartín, que pretende responder al crecimiento de tráfico y viajeros. Se trata de un nuevo edificio de 7.900 metros cuadrados y cinco vías de alta velocidad, que además buscar reforzar la integración de la terminal y el ferrocarril en la ciudad del Pisuerga.

De hecho, Adif ha certificado que la construcción de la terminal, anexa al actual edificio de Campo Grande, es incompatible con el futuro soterramiento de las vías en la ciudad, debido a que según Adif las cimentaciones no permiten construir un túnel subterráneo en esa zona. Además, las obras se compatibilizarán con el servicio ferroviario, dado que la actual del edificio se mantendrá operativo hasta que se complete la nueva.

Actuaciones

El contrato comprende la construcción de las diferentes actuaciones que conformarán la nueva gran terminal ferroviaria. Así, el nuevo edificio para viajeros tendrá un "innovador" diseño, si bien también se remodelará y ampliará la zona de vías y andenes y se creará una nueva pasarela peatonal que conecte las calles a ambos lados de la estación. También contempla un aparcamiento subterráneo, la renovación del entorno urbano de la estación y sus accesos, y un edificio de servicios ferroviarios técnico y de oficinas.

El elemento más emblemático del proyecto es el nuevo edificio de viajeros que se construirá en altura, sobre la playa de vías, al norte de los edificios y marquesina actuales. En sus 7.900 metros cuadrado, el doble respecto al actual inmueble, albergará una zona de espera, información, venta de billetes y otros servicios, un área comercial, sala de embarque y acceso a andenes.

El edificio, además, busca ser un referente de sostenibilidad al primar la entrada de luz natural, las energías renovables y soluciones constructivas que reducen los consumos, como la ‘piel exterior’, que lo recubrirá para reducir la exposición al sol o los grandes lucernarios de su cubierta. Además, se caracterizará por tener una escalinata de su fachada principal, que contará con rampas, escaleras mecánicas y ascensores en todos los accesos a la estación, y en la conexión de ésta con los andenes.

‘Edificio-puente’ nexo de la ciudad

Además de su función ferroviaria, la nueva terminal apuesta por la integración y permeabilidad urbana, pues su diseño como edificio-puente sobre las vías, y sus dos fachadas, una a cada lado de ellas, conforman un nexo entre ambos lados de la estación, cosiendo así la brecha que genera el ferrocarril. Además, contará con una pasarela peatonal y ciclista, paralela al edificio de la estación, y al que también dará acceso, que unirá las calles a ambos lados de la terminal, y contará asimismo con rampas mecánicas y ascensores de gran capacidad.

La actuación también comprende remodelar y ampliar la playa de vías y andenes para poder acoger un mayor tráfico de trenes, de forma que contará con cinco vías de ancho estándar (alta velocidad), frente a las tres actuales, y tres para circulaciones convencionales. 

Asimismo, Adif AV apuesta por la multimodalidad con la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo, de cuatro plantas (605 plazas), y acceso directo desde el nuevo vestíbulo de la estación, además de conexiones en superficie con transportes de última milla (taxi, bicicletas y otros modos de movilidad sostenible). También dispondrá de una zona de ‘kiss&ride’, esto es, para parada puntual de los vehículos que acuden a dejar o recoger viajeros de la estación.

Valladolid-Campo Grande contará con un entorno y accesos renovados reforzar su integración en la ciudad, con lo que "se reordenan los accesos de vehículos y peatones, y se construirá una gran plaza, con amplias zonas verdes, en la fachada principal (del lado centro histórico), llamada a convertirse en nuevo punto de referencia y encuentro de la ciudad". La actuación se completa con la renovación de los edificios de uso ferroviario, técnico y de oficinas al sur del edificio histórico.

17 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 9/26/2025 - 1:34:38 PM
El total de la falsa integración serán 1500 millones de euros ... para acabar dejando el tren en superficie y con dos muros separando la ciudad para siempre
0
usuario anonimo 9/26/2025 - 10:14:06 AM
Espero que todos los que comentáis no volváis a coger un tren en Valladolid en vuestra vida... Estación moderna y acorde a una ciudad europea en crecimiento.
0
usuario anonimo 9/26/2025 - 1:31:14 PM
Los demás también opinamos sobre las venganzas de Óscar Puente, señor ANTUNEZ
0
usuario anonimo 9/26/2025 - 7:14:18 AM
Y con esto se acabó la efímera resurrección de un soterramiento que llevaba muerto años desde que PP y PSOE convinieron que no era viable hasta que JJ Carnero decidió sacar el muerto del armario porque no tenía programa. Un alivio acabar con su pantomima.
0
usuario anonimo 9/28/2025 - 12:05:35 AM
Ah, Oscar Puente tenía "programa"?? sería el de sus amos los de VTLP. Su pantomima hubiera supuesto que mucha gente no tuviera que atravesar túneles de noche ni subidas y bajadas al atravesarlos. Qué vergüenza la ciudad separada en dos para siempre por culpa de un inútil y los lameculos como Antúnez que le votan
0
usuario anonimo 9/25/2025 - 11:06:23 PM
Parece un sándwich enorme al lado de la actual preciosa estación del Norte. Por cierto, y todas esas escaleras para poder pasar de un lado al otro ... y supongo que con 4 plantas de aparcamientos subterráneos (expresamente ideados para impedir soterrar) se verían algo más que 2 coches como los que salen en la foto de la noticia
0
usuario anonimo 9/28/2025 - 12:07:01 AM
Al de abajo ¿pequeña para qué? si se amplía una vía más y aumenta el número de viajeros eso no implica que se vayan a quedar a dormir aquí, ni que haya que poner ese esperpento al que se accede tras subir una escalinata, vaya movilidad de los c.
0
usuario anonimo 9/26/2025 - 10:16:03 AM
La estación actual es emblemática, pero se queda muy muy pequeña... No me parece que esto sea un mal proyecto como algunos lo quereis ver
0
usuario anonimo 9/25/2025 - 11:02:38 PM
Esta innecesaria mega-estación de las venganzas se la debemos a los de VTLP que fueron los que obligaron a Oscar Puente a pasar de jurar ante notario que soterraría si llegaba a alcalde, a "cambiar de opinión" obligado por los de VTLP para que estos le prestaran sus concejales si quería ser alcalde.
0
usuario anonimo 9/25/2025 - 11:04:27 PM
Vamos que Oscar Puente ha heredado por obligación todos los proyectos de Saravia el exconcejal de IU-Podemos, y así nos quedamos con los muros de la vergüenza y los túneles del miedo para toda la eternidad
0
Items per page:
1 – 5 of 7
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App