'Desafío Inmortales 2025': el reto ciclista por la visibilidad de las Enfermedades Raras llega a Valladolid

La cuarta edición de este proyecto llegará a la capital del Pisuerga el 17 de agosto en busca de fondos para comprar dos sillas adaptadas Joëlette

imagen
'Desafío Inmortales 2025': el reto ciclista por la visibilidad de las Enfermedades Raras llega a Valladolid
Equipo organizador de Desafío Inmortales en una edición anterior, con David Aceituno (tercero dcha) y Efrén (bici adaptada). TRIBUNA
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.

Un evento solidario cargado de significado y espíritu de superación llegará a Valladolid el próximo 17 de agosto: el 'Desafío Inmortales', que se presenta en este 2025 bajo el lema 'Reconquista tus metas'. Este ambicioso reto ciclista, que recorrerá más de 1.200 km desde Covadonga hasta Granada, tiene como principal objetivo visibilizar las Enfermedades Raras y fomentar la inclusión a través del deporte. En su paso por la ciudad, se organizará un Social Run Inclusivo, una carrera no competitiva, gratuita y abierta a todos, con o sin discapacidad, en el entorno del Museo de la Ciencia (Escultura de Pío Del Río Ortega) a las 20:00 h.

El nacimiento de una iniciativa inspiradora

El proyecto Desafíos Inmortales nació hace cuatro años en Toledo, tal y como explica a TRIBUNA uno de sus organizadores, David Aceituno. Su origen está profundamente ligado a la historia personal de Efrén Gómez, el protagonista y corazón de esta iniciativa. David Aceituno explica que la idea surgió "a raíz de diagnosticarle a Efren, que es el protagonista de reto, Atasia Celosa [Ataxia Cerebelosa]". La ataxia cerebelosa es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la coordinación y el equilibrio.

Al principio, la preocupación era cómo seguir haciendo actividades con Efrén: "Ya no podíamos hacer cosas con él, como por ejemplo irnos de viaje o hacer alguna actividad". Fue entonces cuando David y su equipo decidieron "crear la asociación y, a través del deporte, con el ejemplo de Efren, motivar o dar ejemplo a otras personas para que puedan también realizar actividades que que han dejado de hacer". La iniciativa se concibió no solo para Efrén, sino también para "ayudar a gente" a raíz de su experiencia.

Objetivos: más allá del deporte

El propósito principal de Desafíos Inmortales es claro: "dar visibilidad de las enfermedades neurogenativas y y también del esfuerzo y de y deporte inclusivo". David subraya que buscan "dar ejemplo y a otras personas de a través de Friend, pues de del deporte y de la fuerza de superación". A través de la resiliencia de Efrén, quien es "el miembro de inmortales", se busca mostrar que una vida plena es posible incluso frente a la adversidad.

Así, a lo largo de sus cuatro años de existencia, 'Desafíos Inmortales' ha llevado a cabo varios retos significativos. El primer año, tal y como relata David, realizaron "10 triatlones de media distancia en 10 españolas en 10 días". En esta ocasión, Efrén, que antes practicaba piragüismo, participaba en la parte de natación. Recaudaron 15.000 euros, que fueron "destinados a ADEMTO (Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo) para la compra de una máquina de rehabilitación y el resto donamos a investigación al hospital nacional de palabra". En el segundo año (Desafío 'Vida') se trasladaron a los Dolomitas en Italia. Efrén continuó participando con su piragua en los lagos, mientras el equipo nadaba con él y conectaba los lagos corriendo o en bicicleta. Este año lograron recaudar unos 13.000 euros para "la compra de un vehículo adaptado a la FEDAES (Federación de Ataxias de España). Mientras, el año pasado: aunque no hubo recaudación, Efrén no pudo hacer piragüismo debido a una lesión y adquirió una bicicleta adaptada, recorrieron "la ruta del Danubio que va desde desde de Alemania, la localidad de Pasau hasta Budapest" durante una semana.

'Reconquista tus metas' 2025: el reto actual

El desafío de este año, 'Reconquista tus metas', es un recorrido ciclista que comienza en Covadonga y culmina en Granada. La iniciativa empezará el 15 de agosto, con el equipo saliendo de Toledo para iniciar la ruta en el norte de España.

Durante este reto, en cada ciudad por la que pasen, organizarán un "social run inclusivo". El propósito es que "venga pues una persona o que venga cualquier persona con alguna discapacidad o con un tipo más adaptado que esté allí con nosotros", explica David. "Nosotros también apoyarles, conocer sus historias, dar visibilidad al deporte inclusivo y las enfermedades neurodegenerativas", añade.

Valladolid será una de las paradas importantes. David confirma que llegarán a Valladolid el 17 de agosto, donde se llevará a cabo una carrera "no competitiva, gratuita y a toda y abierta a todas las personas".

Cómo participar y colaborar

Para quienes deseen sumarse al Social Run Inclusivo en Valladolid, la participación es gratuita y abierta a todos.

Además de participar en la carrera, la iniciativa de este año tiene un objetivo de recaudación específico: adquirir dos sillas Joëlette. Estas sillas son dispositivos todoterreno que permiten a personas con movilidad reducida disfrutar del deporte al aire libre. David explica que hay una "página web de donde tenemos nosotros la donación para para adquirir la recaudación de este año, para adquirir la silla Joëlette". Por lo tanto, quienes deseen colaborar económicamente pueden "donar a la causa del reto" a través de esa misma página web.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App