Baja un 5,5 por ciento, como pasa en las otras ocho capitales de provincias sin excepción
Así han sido los primeros vuelos de las crías de águila del Campo Grande
Un mapeo de cada ejemplar, gracias al GPS que se les colocó a principios de mes, ayuda a conocer sus movimientos
Citius, Fortius y Pisuerga ya se han lanzado varias veces desde el nido para practicar varios vuelos cortos por el Campo Grande, solo tres semanas después desde que el proyecto 'Pennatus' llevará a cabo el anillamiento y equipamiento con emisores GPS/GSM.
Es una gran noticia para el equipo que ha realizado estos trabajos y para el propio Ayuntamiento como institución que financia la causa. Por tanto, como señala Ignacio García Dios, investigador principal de la Asociación Pennatus, "se confirma el normal desarrollo del período de aprendizaje de las técnicas de vuelo de los jóvenes de águila calzada, que ya tienen entre 56-60 días".
Una vez marcados, han pasado una primera semana terminando su desarrollo en cuanto al crecimiento del plumaje, así como ganando más peso. Con 45-48 días, los jóvenes han salido del nido, en la fase de rameo, la cual consiste en ir andando por las ramas del nido y superiores del pinsapo donde habitan.
Después de superar esa primera fase, comienzan los vuelos lineales de árbol a árbol. En esa etapa, como señala el investigador, "cogen destreza en ir de árbol a árbol en vuelos rectos. Es una fase delicada, ya que dejan su árbol para comenzar a moverse por dentro del parque, alejándose cada vez más. Tienen que tener cuidado con los aterrizajes, ya que es el momento más difícil de esa etapa".
En ese sentido, también precisa que "a partir de ahí, los animales van practicando día a día en la mejora de ese tipo de vuelos. Los adultos están pendientes de ellos, los animan a volar pasando por encima, y les van a seguir llevando la comida al nido, lo cual va a hacer que cojan más destreza y fuerza para llegar rápido al nido en busca de comida que les haya traído el padre".
Es una etapa en las que se les escucha mucho por Campo Grande. Ellos intentan llamar a los padres, para pedirles comida donde están ellos. Pero los padres, les obligan a que vayan los jóvenes al nido. Es una etapa de dependencia, que irá avanzando poco a poco hasta conseguir una mayor independencia. Les queda todavía dos meses por delante, para ir aprendiendo a salir fuera del parque, ciclear, hacer picados, cazar, etc., terminado el crecimiento de las plumas, ganar peso, y desarrollar los músculos pectorales para adquirir más fuerza y resistencia en el vuelo.
Satisfacción científica y medio ambiental
A este respecto, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha subrayado que "la evolución de estos jóvenes ejemplares de águila calzada no solo es un motivo de satisfacción científica, sino también una excelente noticia para nuestra ciudad desde el punto de vista ecológico y medioambiental. La presencia de estas aves rapaces en el corazón verde de Valladolid, como es el Campo Grande, demuestra que la convivencia entre la biodiversidad y el entorno urbano es posible y deseable. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la conservación de la fauna autóctona y la mejora de los espacios naturales de la ciudad y pone sobre la mesa la importancia turística que puede adquirir este hecho para muchos amantes de las águilas calzadas y ornitología en general, y que puede repercutir positivamente para la ciudad".
Del 5 al 21 de septiembre, el escenario vallisoletano acogerá propuestas para todos los públicos durante la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo
La Policía Nacional interviene tras una pelea en la calle Menorca que dejó dos detenidos, uno de ellos con varias requisitorias judiciales
Denuncian que "la construcción de la nueva estación es una trampa para intentar enterrar el soterramiento"