Artesartis ya es una realidad: visitas guiadas para descubrir los talleres artesanos de Castilla y León

La iniciativa, con un precio único de 115 euros, dignifica, visibiliza patrimonio inmaterial y pone en valor un sector que "es motor económico de la Comunidad"

imagen
Artesartis ya es una realidad: visitas guiadas para descubrir los talleres artesanos de Castilla y León
Presentación de Artesartis. Foto: Miriam Chacón.
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y el gerente de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), Félix Sanz, visitaron el taller de los sombrereros Pablo y Mayaya en Valladolid para presentar en sociedad Artesartis, una innovadora plataforma digital que permite reservar visitas guiadas a talleres artesanos de toda la Comunidad, con un precio único independientemente del volumen de cada grupo, y con aforos acordes a las dimensiones de cada taller participante.

"No queremos replicar los modelos existentes, en los que una pequeña demostración deja rápidamente paso a derivar a los visitantes a la tienda para que consuman el producto. Nuestro objetivo es generar un vínculo a través del conocimiento del personal, la difusión de sus técnicas y el saber hacer que pueden transmitir los artesanos. Queremos que quienes participen en la propuesta puedan compartir una hora u hora y media viviendo esa experiencia de creación, que conozcan cuál es el proceso real, sin compra", explicó Sanz.

La consejera, por su parte, subrayó que esta iniciativa posibilita la "conexión directa de la artesanía con el turismo, de forma sostenible", además de brindar a los profesionales participantes la posibilidad de aumentar sus ingresos y dar visibilidad al trabajo que realizan, todo ello generando "puntos de encuentro que pueden derivar en contactos y encargos". El objetivo, señaló, es "dar visibilidad a un motor económico de la Comunidad", que es también "un sector estratégico, que da empleo a más de 6.000 personas de forma directa y que está presente en 17 actividades económicas diferentes, y que al tener importante presencia en el mudo rural, permite asentar población".

La Junta, consciente del rol que la artesanía juega en "la preservación de nuestra historia y cultura", ha apostado por intensificar el apoyo al sector, con iniciativas como la creación de la A de artesanía, una marca propia de los productos de Castilla y León, el incremento de las ayudas a la modernización y la participación en ferias, y partidas presupuestarias como los 180.000 euros aprobados en la última reunión del Consejo de Gobierno para Foacal, el doble de la cantidad del ejercicio anterior, para respaldar el fomento, la promoción y la formación.

A través del portal de internet artesartis.es, el usuario puede contratar sin intermediarios su visita a los talleres adscritos a un precio único de 115 euros, en grupos reducidos, en función del aforo de cada taller, algo que permite una atención cercana y personalizada. "En algunas de esas visitas se incluyen actividades participativas, en otros solo demostrativas, en función del tipo de trabajo que en ellos se desarrolla y de los materiales que se utilizan, pero siempre se participa de una experiencia real con el artesano, su conocimiento y el saber hacer de la artesanía de Castilla y León", explicó Sanz.

La plataforma, que acaba de echar a andar, tiene el reto de incrementar su oferta hasta el medio centenar de talleres participantes el próximo otoño, y desde Foacal creen que el boca a boca y el buen funcionamiento de una experiencia que promete "visitas personalizadas, precio único por grupo y dedicación exclusiva", haga que el volumen de talleres que oferten esta posibilidad se eleve hasta los 200 talleres visitables al cierre del año.

Patrimonio oculto

Uno de los anfitriones de la presentación, Pablo Merino, explicó los motivos que les llevaron a animarse a participar, abriendo las puertas de un taller que es ya "una referencia a nivel nacional", en palabras de la consejera. Él contó uno de sus primeros viajes a París, poco después de salir de la Escuela de Diseño, cuando "en tiempos preinternet" encontraron a un señor muy mayor que fabricaba flores de tela. 

"Él le hacía las camelias a Chanel y a Yves Saint Laurent. Nos enseñó todo su taller y sus secretos, y nos quedamos maravillados de su generosidad. La experiencia contrastaba con lo que habíamos vivido en España, donde fuimos a visitar a sombrereros mayores que nos dieron literalmente con la puerta en las narices, llamándonos hippies de mierda. En España está muy arraigada la mentalidad de ocultar los secretos del taller, y cuando la gente cierra su negocio se acaba todo. Hablando con Mayaya vimos que el 80% de los que hacemos lo hemos aprendido de forma autodidacta, y no queremos que cuando cerremos todo eso se pierda. Tenemos esa obligación moral de compartirlo", resumió, aplaudiendo una iniciativa que saca a la luz "un patrimonio muy importante que tenemos, que está oculto y que está bien que lo compartamos".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App