La artista Elo Vega analiza en el Palacio Villena la representación del cuerpo femenino en el arte y la cultura visual
Los comediantes, eje central de las 19ª Jornadas sobre Teatro Clásico en Olmedo
Del 21 al 23 de julio, el humor escénico de ayer y hoy protagonizará las sesiones organizadas por la Universidad de Valladolid en el marco del Festival de Olmedo
Los grandes intérpretes del teatro clásico, con especial atención a los comediantes del Siglo de Oro y sus herederos actuales, protagonizan la nueva edición de las Jornadas sobre Teatro Clásico en Olmedo, que se celebran del 21 al 23 de julio en el marco del Festival de Olmedo.
Organizadas por la Universidad de Valladolid y dirigidas por el catedrático Germán Vega, las doce sesiones formativas incluyen recitales, espectáculos, diálogos y presentaciones. El objetivo: acercar a los clásicos desde las claves de su tiempo y conectar su vigencia con la escena contemporánea.
El programa se abre el lunes 21 a las 17:30 horas con un recital dedicado a grandes comediantes históricos, seguido de un coloquio titulado 'La experiencia actoral: sufrir y disfrutar con los clásicos', donde actores y actrices compartirán sus vivencias interpretando obras del repertorio clásico.
Encuentros con creadores y figuras clave de la escena
El martes 22 comenzará a las 10:30 horas con un encuentro con los responsables del montaje 'Guitón Onofre. El pícaro perdido', representado la noche anterior. A las 13:00 horas, representantes de instituciones como la RESAD, la ESADCyL y la Compañía Nacional de Teatro Clásico debatirán sobre 'Formación y dirección del clásico'.
Por la tarde, el foco se desplazará hacia uno de los cómicos más populares del Siglo de Oro: Cosme Pérez, alias Juan Rana, originario de Tudela de Duero. Escritores, actores e investigadores analizarán su legado y relevancia histórica.
Un cierre dedicado a los grandes montajes contemporáneos
Las últimas sesiones se celebrarán el miércoles 23. A las 10:30 horas, los responsables del espectáculo Rey Lear, representado la noche anterior, compartirán su proceso creativo. A continuación, dos mesas de expertos profundizarán en la figura del comediante en el Siglo de Oro (11:45 h) y en la obra del dramaturgo y actor Andrés de Claramonte (13:00 h).
El broche final llegará a las 17:30 horas con un diálogo centrado en los grandes montajes contemporáneos de El alcalde de Zalamea. Después, un recital con los versos más representativos de la obra clausurará esta 19ª edición de las Jornadas.
La participación en estas jornadas es gratuita, aunque requiere inscripción previa. Las personas interesadas deberán rellenar el formulario disponible en este enlace antes de las 13:00 horas del 17 de julio.
El festival homenajea a los Titiriteros de Binéfar por sus 50 años y reúne más de 40 propuestas escénicas
El programa está compuesto por una mesa redonda, una ruta por la ciudad y un festival de música religiosa, que tendrán lugar los días 5, 7 y 8 de noviembre
El Auditorio Emiliano Allende acoge este jueves un concierto de la OSCyL dedicado íntegramente a Mozart dentro de la edición 34ª del evento









