El exfutbolista brasileño, icono del Real Madrid, ha disfrutado de una jornada enoturística en la Ribera del Duero
Valladolid impulsa su sector agroalimentario con la creación de una Mesa Municipal de trabajo y diálogo
El nuevo órgano nace como espacio estratégico de colaboración público-privada para reforzar un sector que lidera el empleo y el negocio en la ciudad
El Ayuntamiento de Valladolid ha constituido este lunes la nueva 'Mesa Municipal de Agroalimentación', una iniciativa con la que pretende reforzar su apoyo a un sector que considera clave para la economía, el empleo y la identidad del territorio.
El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha agradecido la implicación de todos los agentes que integran esta nueva herramienta de trabajo y ha destacado su valor estratégico: "Esta Mesa será uno de los pilares fundamentales para abrir nuevas oportunidades al tejido local", ha afirmado.
El sector agroalimentario representa el 14% del PIB y el 16% del empleo en Castilla y León, con más de 2.800 empresas activas, según datos de Vitartis. Valladolid lidera tanto la facturación como el empleo dentro de este sector en la comunidad, con más del 21% en ambos indicadores.
La Mesa se plantea como un espacio estable de diálogo y trabajo conjunto entre administraciones, productores, empresas, centros educativos, de innovación y consumidores. Sus principales objetivos serán impulsar políticas públicas eficaces, atraer inversiones, mejorar la competitividad y garantizar un suministro sostenible, seguro y saludable de alimentos.
El nuevo órgano abordará además retos clave como la brecha entre lo rural y lo urbano, el relevo generacional, el apoyo a pequeñas empresas, la internacionalización o la lucha contra el desperdicio alimentario.
Dos grandes palancas para el cambio
Para avanzar en estos desafíos, el Ayuntamiento pondrá al servicio del sector dos grandes proyectos transformadores:
- La Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones (Valladolid Now), que incluye la agroalimentación entre sus prioridades estratégicas.
- El futuro Hub Logístico Agroalimentario de Valladolid, en coordinación con la Junta y el Gobierno de España. Este nodo logístico mejorará la eficiencia del transporte y distribución de alimentos, reducirá costes y emisiones, y facilitará la expansión nacional e internacional de los productos locales.
Seis líneas estratégicas de actuación
La Mesa nace con un documento base que los participantes podrán enriquecer, estructurado en torno a seis líneas estratégicas desarrolladas por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico:
- Gobernanza alimentaria municipal: creación de estructuras estables de planificación como esta Mesa.
- Suministro local y cadenas cortas: apoyo al producto de cercanía y fomento de la compra pública sostenible.
- Consumo consciente y accesible: promoción de una alimentación saludable y asequible para toda la población.
- Educación alimentaria y sensibilización: incorporación de la cultura alimentaria en escuelas, familias y medios.
- Lucha contra el desperdicio y economía circular: impulso al compostaje, reutilización y valorización de excedentes.
- Innovación y emprendimiento agroalimentario: apoyo a la digitalización, la transformación verde y nuevas iniciativas.
Expertos y visión de futuro
Durante la jornada, los integrantes de la Mesa han escuchado a Celia Miravalles Calleja, experta en derecho agrario, quien ha defendido "una cadena de valor sin eslabones rotos", y a Alfredo Irisarri Castro, de la consultora TEIRLOG INGENIERÍA, encargada del estudio del futuro Hub LAV. Este proyecto contará con un plan director en un plazo estimado de diez meses.
Con este paso, el Ayuntamiento de Valladolid afianza su compromiso con un sector estratégico para el presente y el futuro de la ciudad.
En 2023, el alcohol fue un factor concurrente en el 14% de los siniestros mortales en la provincia; la única tasa segura al volante sigue siendo 0,0%
Esta canción refleja el espíritu viajero y la energía positiva de su equipo, conquistando el corazón de la industria turística
El nuevo órgano nace como espacio estratégico de colaboración público-privada para reforzar un sector que lidera el empleo y el negocio en la ciudad