La Dirección Provincial de Educación de Valladolid ha reasignado de centro a 72 alumnos, en su mayoría de 1º de ESO, tras detectar "errores" en la adjudicación de plazas escolares para el próximo curso. Este cambio afecta a estudiantes de la capital y algunos municipios del alfoz.
El nuevo listado fue publicado el 27 de junio, apenas tres días después del que se consideraba definitivo, lo que ha generado confusión y molestias entre las familias, que ahora deberán volver a matricular a sus hijos en los centros asignados en la nueva resolución.
Fallos detectados en la asignación por criterios preferentes
Según ha explicado la Consejería de Educación a la Agencia ICAL, los errores se deben a alegaciones presentadas por familias, principalmente por no haberse tenido en cuenta:
- La preferencia de alumnos transportados
- La unificación de hermanos en un mismo centro
Solo tres familias se han visto afectadas por la separación de hermanos, incluyendo un caso en La Cistérniga, donde a dos niñas se les habían asignado centros concertados diferentes en Valladolid capital.
De los 72 estudiantes afectados, casi todos empezarán 1º de la ESO en septiembre. También hay 5 alumnos de Infantil. 3 de Primaria y 4 de Bachillerato
El sindicato CSIF denuncia falta de personal en Educación
Desde el sindicato CSIF se vinculan estos errores con la escasez de personal administrativo en las direcciones provinciales de Educación, una situación que ya denunciaron en abril.
El secretario autonómico de negociación en el sector educativo, Mariano González, afirmó que el último concurso de traslados ha vaciado estas oficinas. "Son puestos con mucha carga de trabajo y la gente opta por otras consejerías", aseguró.
González también señaló que el 23 de junio fue una "fecha fatídica", ya que coincidió con la salida de personal experimentado y la incorporación de nuevos empleados públicos, lo que habría dificultado aún más la gestión del proceso de escolarización.
Deficiencias organizativas y riesgos psicosociales
Comisiones Obreras, por su parte, publicó en junio una encuesta entre el personal no docente que revela que la principal causa de riesgos psicosociales en el área de Educación es la falta de administrativos y la mala organización interna.
El sindicato denuncia grandes carencias en la gestión del trabajo, de los recursos humanos y en las tareas de supervisión dentro de la Consejería y sus direcciones provinciales.
Educación defiende el proceso de admisión
La Consejería de Educación asegura que el proceso de admisión es "muy garantista" y que está diseñado para proteger los derechos de las familias y asegurar la transparencia y equidad.
En Valladolid se han recibido 11.540 solicitudes y se han adjudicado 11.073 plazas, garantizando que ningún alumno ha quedado sin escolarizar, concluyeron.