El programa MUR: la iniciativa que impulsa a 150 mujeres de Valladolid a reconstruir su camino laboral

Impulsado por el Plan de Recuperación y desarrollado por Fundación Maude en Valladolid y Boecillo, acompaña a mujeres desempleadas en su camino hacia el empleo

imagen
El programa MUR: la iniciativa que impulsa a 150 mujeres de Valladolid a reconstruir su camino laboral
Mujer trabajadora. (Foto: EFE/ Nacho Gallego)
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.

La Fundación MAUDE lleva más de una década cultivando una semilla poderosa: la del conocimiento como herramienta de transformación personal, laboral y social. Desde su creación en 2011, esta entidad sin ánimo de lucro ha centrado su actividad en diseñar, organizar e impartir formación de calidad para mejorar la empleabilidad de los trabajadores en España. Su mirada ha estado siempre puesta en quienes más lo necesitan: personas desempleadas, colectivos vulnerables y, especialmente ahora, mujeres.

Con el foco en este último grupo, Fundación MAUDE desarrolla en la ciudad de Valladolid el ambicioso programa 'Apoyo a Mujeres en los Ámbitos Rural y Urbano-Ocupaciones Verdes y Ocupaciones con Uso Intensivo de TICs'. Una iniciativa que forma parte del Programa MUR, impulsado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos europeos Next Generation EU. Su objetivo es tan claro como urgente: facilitar la inserción laboral de mujeres desempleadas, con especial atención a quienes viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Formación con propósito

El Programa MUR va más allá de la simple capacitación. Apuesta por itinerarios personalizados que incluyen orientación profesional, formación transversal y técnica, y un acompañamiento cercano para acceder al empleo o incluso al autoempleo. Son procesos integrales divididos en cuatro fases: Orienta, Habilita, Cualifica e Inserta, que permiten adaptar la formación a las necesidades y potencialidades de cada mujer participante.

Este enfoque integral no solo mejora sus competencias, sino que fomenta el arraigo del talento femenino en zonas rurales, reduce la brecha de género y contribuye a revitalizar territorios a menudo olvidados por los grandes planes de desarrollo.

El proyecto en Valladolid: 150 historias por escribir

Fundación MAUDE coordina en la capital vallisoletana 10 itinerarios formativos dirigidos a 150 mujeres, con el firme compromiso de lograr al menos 30 inserciones laborales al finalizar el proyecto. Las formaciones previstas para el mes de agosto abarcan dos ámbitos clave para el futuro del empleo: el digital y el medioambiental.

En el campo de las competencias digitales, se impartirán cursos como:

- Competencias Digitales para el Empleo Administrativo (Valladolid).

- Competencias Digitales para la Atención y Venta en el Comercio (Boecillo y Valladolid).

- Docente digital: domina el aula virtual y crea contenidos que inspiran (Valladolid).

Y en el ámbito de las ocupaciones verdes, destacan:

- Educación ambiental y actividades de turismo sostenible (Boecillo).

- Gestión de residuos plásticos y creación de productos reciclados (Boecillo).

Cada uno de estos itinerarios está pensado para dar respuesta a sectores con alta demanda de personal cualificado, fomentando además valores como la sostenibilidad, la digitalización y el emprendimiento.

Quién puede participar

Las candidatas deben estar en situación de desempleo, ser trabajadoras agrarias, tener contrato fijo-discontinuo inactivo, o estar incluidas en un ERTE. Además, deben tener activa su demanda de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

El acceso a estos itinerarios no es solo una puerta al empleo: es una vía para recuperar la autoestima, romper barreras y demostrar que la formación no tiene edad, ni límite, ni género.

Más que formación, una misión

Desde sus inicios, la Fundación MAUDE ha trabajado para detectar necesidades formativas reales y conectar a las personas con el mercado laboral a través del conocimiento. Además de formar, investiga, orienta y promueve el emprendimiento, siempre con un enfoque social, regional y humano.

El Programa MUR en Valladolid es solo una muestra más de esa labor silenciosa pero fundamental, que demuestra que, cuando se abren caminos a quienes más lo necesitan, el impacto se multiplica. Porque no se trata solo de aprender una nueva habilidad, sino de empezar una nueva vida.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App