Ernest Urtasun asegura que se trata de una de las muestras culturales "más importantes del país"
Valladolid estudia "todas las opciones posibles" para dar uso a la Casa de las Gentes en Delicias
El alcalde reconoce que el proyecto aún no está cerrado y que se sigue trabajando internamente en su definición
El futuro de la Casa de las Gentes, la infraestructura municipal situada en el barrio de Las Delicias, sigue sin estar definido. Así lo ha reconocido el alcalde de Valladolid, quien aseguró que el Ayuntamiento continúa analizando "todas las opciones posibles" para dar una respuesta tanto al edificio como a las asociaciones de migrantes de la ciudad.
"La pasada semana celebramos un concejo abierto en el Centro Cívico de Delicias y este tema salió sobre la mesa. Seguimos trabajando internamente para ver cómo se puede aprovechar esta infraestructura y qué uso darle, en función también de las necesidades del colectivo migrante", explicó el regidor. Por el momento, no hay una decisión firme ni un proyecto concreto en marcha, aunque desde el Consistorio insisten en que el trabajo continúa. Ante si la Casa de las Gentes sigue siendo la principal apuesta o si existen otras alternativas, el alcalde insistió, "estamos valorando todas las opciones".
Un plan con 60 actuaciones y acciones en barrios vulnerables
Las declaraciones del regidor se produjeron en el marco de la presentación del Plan Municipal de Convivencia Intercultural, un documento con una duración de tres años que contempla más de 60 actuaciones dirigidas a favorecer la integración y la cohesión social en Valladolid.
Aunque el plan no contempla acciones específicas contra los recientes episodios de violencia protagonizados por bandas latinas, el alcalde subrayó que su propósito general es promover la convivencia y evitar precisamente ese tipo de situaciones.
Entre las acciones concretas que ya están en marcha, el equipo de gobierno destacó proyectos como Pajarillos Educa, en colaboración con Clece, o los cursos de integración dirigidos a migrantes, vinculados al nuevo reglamento de extranjería. También se mantienen programas específicos para la comunidad gitana, como Lupeando.
El Ayuntamiento ha destinado más de 250.000 euros al contrato de mediación comunitaria que acompaña al plan, con profesionales que actúan a diario en los barrios y con una planificación anual consensuada con entidades sociales.
La nueva estructura, accesible y más segura, sustituirá a la actual y forma parte del proyecto de duplicación de vía de alta velocidad al norte de la ciudad
Del 24 al 26 de octubre, nueve comunidades religiosas de Valladolid y León ofrecerán sus elaboraciones artesanales
La empresa vallisoletana renueva su compromiso con el equipo de baloncesto adaptado al ceder un vehículo Renault Traffic para sus viajes








