Ecologistas en Acción acusa al Ayuntamiento de "grave negligencia" por no activar el plan de alerta por ozono

El colectivo denuncia que se superaron durante tres días consecutivos los niveles recomendados por la OMS y critica el discurso "negacionista" del equipo de Gobierno municipal

imagen
Ecologistas en Acción acusa al Ayuntamiento de "grave negligencia" por no activar el plan de alerta por ozono
Archivo - Imagen de archivo de una estación medidora del nivel de ozono | Foto: Europapress
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

Ecologistas en Acción ha acusado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid de ejercer una "grave negligencia" por no activar el plan municipal de alerta ante la contaminación por ozono, a pesar de que, según denuncian, "el pasado sábado se alcanzaron los tres días consecutivos de superación de los niveles recogidos en la guía de la OMS".

En un comunicado, el colectivo recordó que las medidas contempladas en el Plan de Alerta no son opcionales, sino que deben aplicarse para "prevenir los efectos en la salud de la contaminación del aire". Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2022 el ozono causó entre 75 y 130 muertes prematuras en la provincia de Valladolid.

Desde Ecologistas en Acción consideran que esta omisión "coincide con el discurso negacionista que ha decidido abrazar el equipo municipal", con medidas que califican de "ambientalmente regresivas" como el desmantelamiento de carriles bici y bus o la mínima zona de bajas emisiones estrenada esta semana, que consideran insuficiente.

Además, criticaron que mientras se registraban estos niveles de contaminación, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento "presumía esta mañana de la supuesta muy buena calidad del aire de 2024", cuando, según el colectivo, la ciudad estuvo expuesta durante ese año a niveles que superaron tanto las recomendaciones de la OMS como el nuevo valor límite anual fijado por la Unión Europea para 2030.

Niveles de ozono disparados por la ola de calor

Ecologistas en Acción alertó de que la primera ola de calor del verano ha provocado un repunte generalizado de los niveles de ozono troposférico en España y Europa, debido a las emisiones contaminantes del tráfico motorizado, el transporte marítimo y aéreo y el aumento de la producción eléctrica por el uso del aire acondicionado.

En el caso de Valladolid, denunciaron que las seis estaciones de medición -las municipales y las de las instalaciones de Michelín y Renault- llevan más de una semana superando la guía diaria de la OMS, que establece un máximo de 100 microgramos por metro cúbico de aire (media octohoraria).

Asimismo, añadieron que los días 27 y 28 de junio y 1 y 2 de julio también se superó el valor objetivo diario legal, fijado en 120 microgramos por metro cúbico de aire.

El colectivo explicó que el ozono troposférico, conocido como "ozono malo", es un contaminante secundario que se forma por la acción del sol sobre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por el tráfico y la industria. Su inhalación puede provocar enfermedades respiratorias agudas, reducción de la función pulmonar y agravar patologías cardiovasculares.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 5 horas
Hay que dejar de subvencionar a estos sujetos. A ver si los miramelindos del PP se caen del guindo de una vez
0
señor equis hace 3 horas
Qué triste es señalar al que denuncia la situación peligrosa, en vez de reclamar que se reduzca el riesgo. El niño que señalaba que el rey iba desnudo, sería apedreado hoy día por decir la verdad.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App