Durante esta semana, alberga 12 proyecciones, una sesión de cortometrajes y una lectura dramatizada de la programación de PUFA y Canal Saber
Abierto el plazo de inscripción para Seminci Campus, el taller audiovisual de verano para jóvenes
La sexta edición de este programa de formación cinematográfica se celebrará del 21 al 25 de julio en Valladolid
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre el plazo de inscripción de la sexta edición de Seminci Campus, un taller de iniciación y formación audiovisual que se desarrollará del 21 al 25 de julio de 2025. Esta actividad formativa, dirigida específicamente a jóvenes de entre 13 y 18 años, tiene como objetivo acercar el mundo del cine a las nuevas generaciones y formarlos en los procesos cinematográficos desde una perspectiva tanto teórica como práctica.
El programa busca fomentar la creatividad de los participantes para contar historias, siempre bajo la supervisión y guía de profesionales experimentados del sector audiovisual. Las plazas disponibles son limitadas y se asignarán por riguroso orden de inscripción, que permanecerá abierto desde el 1 de julio hasta el 20 de julio de 2025. El precio de la actividad es de 40 euros por alumno. Los interesados pueden formalizar su inscripción a través del formulario habilitado en la página web de Seminci.
La coordinación y docencia del taller estará a cargo de Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, productores y realizadores audiovisuales de la productora Plan Secreto. El equipo se completará con destacados profesionales del sector como Pablo García Sanz, socio de la productora Visual Creative y director del largometraje 'Comuneros', quien impartirá una masterclass sobre dirección de fotografía.
También participará Laura García Serrano, montadora y coordinadora de producción, que se encargará de la postproducción del trabajo que rueden los estudiantes, y Sofía Corral, sonidista profesional, quien explicará todos los aspectos relacionados con la grabación de sonido. Todos estos profesionales supervisarán directamente el trabajo de los estudiantes durante el rodaje del cortometraje.
El taller combinará formación teórica y práctica. Tras una introducción a los diferentes departamentos que conforman una producción cinematográfica, los participantes desarrollarán el guion y la preproducción dentro del propio taller. Posteriormente, aprenderán el desarrollo práctico de un cortometraje, abarcando dirección, fotografía, rodaje y postproducción.
Los jóvenes, siempre tutelados por los profesionales, serán los responsables de todos los apartados de la práctica, repartiéndose las responsabilidades y designando ellos mismos tanto a los intérpretes como al equipo técnico necesario.
Desde su primera edición en 2019, más de un centenar de jóvenes de toda España han participado en este taller audiovisual. Para muchos de ellos ha supuesto una inmersión profunda en la producción cinematográfica, complementando o ampliando los conocimientos adquiridos previamente u ofreciéndoles un primer contacto. Varios participantes han continuado posteriormente con estudios audiovisuales en centros reglados, lo que evidencia la capacidad del programa para despertar y consolidar vocaciones en el sector.
A lo largo de sus ediciones anteriores, Seminci Campus ha generado siete piezas audiovisuales creadas íntegramente por los propios alumnos, constituyendo un valioso portfolio de trabajos realizados durante la formación.
El taller se desarrollará en el Espacio Seminci, ubicado en la calle Leopoldo Cano de Valladolid, del 21 al 25 de julio en horario de 10.00 a 14.00 horas, salvo el jueves 24 de julio, cuya jornada estará dedicada íntegramente al rodaje del cortometraje, que se extenderá también por la tarde. Adicionalmente, el Espacio Seminci estará disponible para los alumnos en horario vespertino, de 17.30 a 20.00 horas, para que puedan celebrar reuniones de trabajo o sesiones en grupo.
La esperada secuela de 'Voy a pasármelo bien' se preestrena el 3 de julio en los cines Broadway con la presencia de sus protagonistas
Del 4 de julio al 31 de agosto se desarrollarán 54 espectáculos en enclaves patrimoniales únicos, seis de ellos en localidades vallisoletanas
David Fernández Caravaca dirigirá su último concierto como director asistente, junto a la soprano Laia Vallés y al barítono Yiorgio Ioannou