El Movimiento Off exige en Valladolid una "desescalada digital" en todos los niveles educativos

La concentración, celebrada también en otras ciudades, alerta sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en la salud y el desarrollo de niños y adolescentes

imagen
El Movimiento Off exige en Valladolid una "desescalada digital" en todos los niveles educativos
Foto: Ical
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

'Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores'. Bajo este lema, el Movimiento Off se concentró este sábado en la Plaza de Zorrilla de Valladolid para exigir una "desescalada digital en todos los ciclos escolares". La protesta busca que la educación forme sobre el mundo digital sin generar dependencia, y defiende el derecho de la infancia y la adolescencia a crecer sin una exposición excesiva a la tecnología.

El acto se enmarca en una movilización nacional, con concentraciones simultáneas en ciudades como Madrid, Sevilla, Zaragoza, Vigo, Gijón, Málaga o Santiago de Compostela.

Entre las principales demandas del colectivo figuran:

  • Prohibir el acceso de menores a redes sociales.

  • Establecer una edad legal mínima para el uso de smartphones.

  • Formación sistemática para familias, profesionales y alumnado sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas.

  • Limitar el tiempo de exposición a dispositivos, siguiendo las recomendaciones de entidades como la Asociación Española de Pediatría.

Pablo Marinero, portavoz de la plataforma Por una escuela off, denunció que el sistema educativo actual "atenta contra la salud del alumnado" y "empobrece la calidad pedagógica" al promover el uso "indiscriminado e injustificado" de herramientas tecnológicas.

María Caballero, pediatra de Atención Primaria en Castilla y León, alertó sobre el aumento de problemas físicos y psicológicos en menores relacionados con el uso de pantallas, como dolores de espalda, fatiga visual, ansiedad y más casos de TDAH. "Incluso en infantil, cuando llueve, se usan pantallas para entretenerlos en el recreo", denunció. Recordó también que los pediatras recomiendan: cero minutos de pantallas hasta los seis años; máximo una hora diaria hasta los 12, y hasta dos horas al día hasta los 16 años.

Por su parte, David Cortejoso, presidente del Colegio de Psicólogos de Castilla y León, animó a las familias a asociarse para reclamar cambios legislativos. Advirtió que el abuso de pantallas "provoca efectos físicos y psicológicos graves, y cada vez a edades más tempranas".

Durante la concentración se leyó un manifiesto, en el que se exigió que los menores puedan crecer en entornos respetuosos con su desarrollo natural, sin interferencias constantes de la digitalización. "La salud y el bienestar de los menores deben estar por encima de cualquier otro interés", señala el texto, que insta a los poderes públicos a actuar con contundencia.

El Movimiento Off dejó claro que no se manifiesta en contra de la tecnología, sino en favor de una digitalización que respete los derechos humanos, y especialmente los de la infancia. "Abogamos por una tecnología al servicio de la humanidad, no al revés", concluyeron.

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App