Los socialistas denuncian el abandono del inmueble y reclaman un proyecto serio que permita su rehabilitación y puesta en uso, tras años de desidia institucional
El PSOE exige a la Diputación de Valladolid una solución urgente para el edificio Casa Cuna
Los socialistas denuncian el abandono del inmueble y reclaman un proyecto serio que permita su rehabilitación y puesta en uso, tras años de desidia institucional
El Grupo Provincial Socialista en la Diputación de Valladolid ha reclamado una actuación urgente sobre el edificio Casa Cuna, situado en el barrio de Arturo Eyries de la capital, tras denunciar su estado de abandono y progresivo deterioro. Según han manifestado en una nota de prensa, el inmueble, de titularidad provincial, lleva años sin un uso definido a pesar de su potencial y valor arquitectónico.
"Llevamos años mostrando nuestra preocupación por la gestión y uso de los inmuebles que integran el patrimonio de esta Diputación, pero seguimos encontrándonos con situaciones de abandono como esta, ante la desidia de los sucesivos Equipos de Gobierno del PP", ha lamentado el portavoz de los socialistas, Francisco Ferreira.
El edificio, que cuenta con unos 7.000 metros cuadrados, albergó en el pasado instalaciones como el Conservatorio de Música, la Escuela de Arte Dramático y la Escuela Infantil Casa Cuna -esta última cerrada en 2021-. Actualmente, solo una parte reducida está en uso: unos 1.110 metros cuadrados cedidos al Ayuntamiento de Valladolid para un centro cívico, y 440 metros cuadrados ocupados por la Junta de Castilla y León para servicios de mediación familiar.
Sin embargo, el problema principal persiste, según señala el PSOE: más de 4.000 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas permanecen vacíos y en desuso. Tal y como indican desde este grupo, tras su visita al edificio el pasado 9 de mayo, pudieron comprobar que el interior sigue albergando mobiliario, instrumentos musicales y elementos de cocina y baños abandonados y deteriorados. "Es una lástima contemplar el estado actual de estas instalaciones", dicen.
El grupo socialista recuerda que en 2017 ya llevó al pleno una iniciativa para que se realizara un estudio detallado sobre el estado del patrimonio inmobiliario de la Diputación. A raíz de un informe del Consejo de Cuentas, se elaboró un plan de optimización que incluía este edificio, aunque según indican, no consta que se haya puesto en marcha ningún programa concreto para su recuperación.
Además, organizaciones del tercer sector como la Fundación Personas mostraron en su día interés en su rehabilitación, pero los elevados costes -más de un millón de euros- provocaron su retirada del proyecto.
Ferreira considera que sin una implicación firme desde lo público, será imposible rescatar el edificio: "Es muy difícil que cualquier organización pueda hacerse cargo de este edificio en la situación en la que se encuentra, los costes de rehabilitarlo lo hacen inviable", advirtió. Y añadió: "Es necesario plantear un proyecto serio por parte de la Diputación, con presupuesto encima de la mesa, al que puedan sumarse otras administraciones. No vale sólo con ofrecérselo a otros para quitarse el ‘muerto’ de encima. Así no se va a ninguna parte".
El edificio recibió en 2023 una placa del programa Docomomo, que reconoce su valor arquitectónico e histórico. No obstante, este distintivo es honorífico y no implica ningún tipo de protección patrimonial.
Para el Grupo Socialista, la inacción institucional no solo perjudica a los posibles beneficiarios de nuevos servicios públicos, sino que compromete la conservación del patrimonio arquitectónico de la provincia: "No hablamos ya sólo de un edificio abandonado y totalmente desaprovechado, estamos hablando de la conservación de nuestro patrimonio. Cuanto más tiempo siga vacío, mayor será el deterioro y más compleja y costosa será su rehabilitación".
Por ello, el PSOE ha anunciado que llevará al próximo pleno una iniciativa para buscar una solución de uso al edificio y acabar con su abandono prolongado.
Los servicios sanitarios se repartirán entre tres ubicaciones mientras dure una reforma de 4,5 millones de euros que duplicará el número de espacios
En el proyecto se han invertido 3,4 millones de euros
El acuerdo permitirá organizar actividades para recordar en 2027 los 500 años del nacimiento del monarca