La carrera ciclista del 18 de julio en Tordesillas
La afición por la bicicleta y su combativo y duro deporte siempre estuvo muy introducido en la sociedad, sobre todo y a raíz de las gestas de aquellos corredores que, como Bahamontes o Poblet y modernamente Perico Delgado o Miguel Indurain, movían mente y músculos de las piernas por las carreteras de España, Francia o Italia. Las nuestras en los primeros tiempos de barro blanco, parcheadas con piedrecillas de picapedreros, y en la actualidad en el asfalto trabajoso y castigado de hoy día.
El ciclismo siempre gozó de extraordinaria salud, apoyo económico y decidida colaboración de entidades y comercios que veían en sus colores de las camisetas reflejado el anuncio empresarial.
¡Quién no recuerda a Orbea, a Kas o a Firestone como las marcas que apoyaron a los ciclistas y llegaron a hacer de ellos grupos deportivos de entrega y pasión!
En esta fotografía, rescatada del ayer, aparecen ciclistas tordesillanos que disputaron la carrera del 18 de julio, una fecha que se conmemoraba en Tordesillas incluso con vacas y toros como se aprecia por las empalizadas que cerraban las portadas de la plaza mayor. Y con los ciclistas la abigarrada multitud de la chiquillería que animaba y en la imagen posa alegre sin saber que su retrato quedaría para la posteridad.
Una de las personas que participó en estas carreras y que no lo hizo mal, según él mismo confesaba, fue el Alcalde de Tordesillas Elías Pérez.
Por eso para que el recuerdo perviva, esta fotografía trae a muchos nostalgia de aquellas actividades del ayer, manifestadas a través del deporte por la mañana y de las vacas y el baile por las tardes y noche.
Era el 18 de julio, ese momento en el que todos los trabajadores recibían la paga extraordinaria en sus lugares de trabajo y que, pese a tanta memoria histórica como se engrandece y anuncia rechazo de aquello, nadie ha devuelto ni devuelve la misma por considerarla una creación de la Dictadura.
¡Ay aquellos momentos ciclistas de Tordesillas popularizados más recientemente por el Club que creó Julián Casado y otros colaboradores, que hoy han caído en el pozo airón del olvido. Al menos a nosotros nos queda una fotografía para recordarlo aquí en TRIBUNA de VALLADOLID.
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
La iniciativa forma parte del 'Programa Apertura de Monumentos' y busca acercar el patrimonio artístico y religioso a fieles y turistas hasta el 7 de septiembre
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ensalza la figura del periodista como referente del vino español y destaca el papel protagonista de la provincia