Toma la Palabra se une a las reivindicaciones para recuperar las paradas del AVE en Medina
El Grupo Provincial incide en la "especial relevancia" del ferrocarril, tanto el tradicional como al AVE, "por ser un transporte seguro y poco contaminante"
El Grupo Provincial Toma la Palabra Valladolid se unió a las reivindicaciones para recuperar las paradas del AVE en Medina del Campo (Valladolid), ante la "especial relevancia" del ferrocarril, tanto el tradicional como al AVE, "por ser un transporte seguro y poco contaminante", según trasladó en un comunicado.
"Valladolid es una provincia tristemente vaciada y envejecida. Esta circunstancia hace imprescindible la existencia de un buen sistema de transporte público que permita a sus vecinos y vecinas, incluso a los que residen en los pueblos más pequeños, estar comunicados con localidades mayores para acceder a los servicios públicos básicos de los que carecen sus municipios", justificó.
En este sentido, el diputado de la formación, Julio Pereda, incidió en que la provincia cuenta con infraestructura ferroviaria "desaprovechada, puesto que por muchos de sus municipios pasa la red ferroviaria, existen estaciones y/o apeaderos o posibilidad de establecerlos".
Por este motivo, al conocer la problemática que se da en Medina del Campo con la reducción de frecuencia del tren de alta velocidad que comunica a este municipio, cabeza de comarca, con Madrid, se han sumado "a su lucha por recuperar y mejorar las frecuencias del AVE", aseveró Pereda.
El diputado de la formación de izquierdas afirmó entender que "este nuevo problema, motivado por la petición del alcalde de Vigo, Abel Caballero, de que los trenes que unen la capital con su ciudad "no paren en los municipios de Castilla y León, es un añadido más a la larga serie de discriminaciones que vienen sufriendo y denunciando los usuarios y usuarias del AVE de Medina del Campo desde hace años". Entre ellas, mencionó la dificultad para formalizar billetes para viajar a Madrid o los horarios "poco adecuados" para organizar la vida laboral, problemas que a juicio de Pereda "se solucionarían en gran medida si para el tramo Medina del Campo-Madrid se estableciera la consideración de Obligación de Servicio Público (OSP) y se reservara un cupo mínimo de 50-70 plazas para los usuarios de la localidad", como reclama la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de la comarca, una petición a la que se une TLP.
Pereda abogó por la necesidad de mantener estos servicios como medida "fundamental" para evitar que "repercuta negativamente al censo poblacional de los municipios vallisoletanos", puesto que "estas paradas del AVE son clave para fijar habitantes en la provincia y atraer otros nuevos".
Todos los domingos de verano se emitirá un nuevo capítulo en Tribuna Valladolid para conocer a los profesionales que hacen que la vida en los pueblos sea más fácil
Desde las 21:00 horas se han registrado numerosos avisos en la central del 112
La iniciativa, promovida por la Diputación a través de Alimentos de Valladolid y Milla de Oro del Vino, reúne a chefs de siete países