El claro objetivo de CARTIF: convertir la tecnología en motor de competitividad empresarial y progreso social

Los responsables de CARTIF han repasado el ejercicio anterior destacando la firme apuesta del Centro como agente de innovación y su proyección de futuro

imagen
El claro objetivo de CARTIF: convertir la tecnología en motor de competitividad empresarial y progreso social
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 5 min.

"Nuestro   objetivo   es   claro:   convertir   la   tecnología   en   motor   de competitividad empresarial y progreso social", ha afirmado José R. Perán, director general de CARTIF, durante la presentación de la Memoria Anual 2024 del Centro Tecnológico líder de Castilla y León, en un acto celebrado esta mañana, con los medios de comunicación en Valladolid.

El Centro Tecnológico CARTIF ha realizado balance de su 30 aniversario, un año clave marcado por el salto exponencial de colaboraciones con empresas y el impulso de soluciones tecnológicas con gran impacto en el mercado. José R. Perán ha señalado que "el equipo investigador del centro trabaja día a día para consolidar un modelo que equilibre la financiación pública competitiva   con   la   contratación privada, garantizando estabilidad, aplicabilidad y, sobre todo, excelencia".

Por su parte, el subdirector general, Sergio Sanz, subrayó que "uno de los pilares clave de este avance ha sido la intensificación de los proyectos directamente desarrollados con empresas", que en 2024 han superado el centenar, con un volumen de contratación de más de 3,8 millones de euros. "Estas colaboraciones   permiten una transferencia de conocimiento real y ágil, construida sobre la confianza mutua", señaló.

 

Innovación tecnológica para un sistema energético más robusto y resiliente

El reciente apagón nacional nos recordó la fragilidad del sistema eléctrico. CARTIF   trabaja desde hace años para fortalecerlo con inteligencia, flexibilidad y renovables, afirmaba Sanz. Desde hace más de 20 años su equipo investigador   está inmerso en la investigación y desarrollo de tecnologías hábiles que integren ambas variables para asegurar un sistema energético más robusto y resiliente.

Uno de los proyectos que ha podido demostrar estas capacidades ha sido el proyecto AGISTIN. Este proyecto permitirá dotar a los operadores de red y responsables del sistema energético de herramientas digitales avanzadas para anticipar desequilibrios, simular escenarios extremos y optimizar en tiempo real la operación de la red, incluso con alta penetración renovables. Se trata de modelos que integran generación, demanda, almacenamiento, predicción climática e Inteligencia Artificial.

"¿Qué significa esto ante un apagón? Significa tener sistemas capaces de prever tensiones de carga antes de que se conviertan en fallo; significa poder simular qué ocurriría si falla una subestación crítica o si hay una ola de calor prolongada; y significa disponer de estrategias automáticas para mantener la estabilidad, incluso si hay cortes o desajustes en la red", señala Sanz. "AGISTIN no es solo una mejora tecnológica: es una garantía de resiliencia. En el futuro, ante un evento como el de la semana pasada, el sistema pueda reaccionar con antelación, flexibilidad y eficiencia", concluye.

CARTIF, 30 años al servicio de las empresas

Bajo el lema '30 años convirtiendo la innovación en soluciones para las empresas', CARTIF celebró en 2024 tres décadas de historia dedicadas a la investigación aplicada y a la conexión con el entorno. Durante estos meses, el equipo del   centro llevó a cabo numerosas actividades que han involucrado tanto al   ecosistema empresarial como al equipo humano del centro tecnológico.

Entre las actividades más destacadas del aniversario se encuentra el Foro de   Alimentación, que reunió en su sede del Parque Tecnológico de Boecillo a cerca   de 100 asistentes procedentes de medio centenar de entidades del sector, incluyendo empresas, universidades y organismos públicos. El evento contó con trece stands de clientes agroalimentarios del centro, como Campofrío, Embutidos Ezequiel, Kombucha, Pistacyl o Gullón, que mostraron los proyectos en los que trabajan de la mano de CARTIF.

También tuvo gran acogida la exposición 'CARTIF, 30 años de hitos' que estuvo   alojada en el Museo de la Ciencia de Valladolid de mayo a septiembre. Como cierre del año, el evento institucional se convirtió en el acto más emblemático, congregando a cerca de 300 asistentes, más de 80 personas invitadas de 60 entidades diferentes del ámbito empresarial, académico y científico que acompañaron al equipo investigador a homenajear este momento tan simbólico para la historia del Centro.

Asimismo, se organizaron diversas acciones orientadas a fortalecer la cohesión interna y reconocer el papel del equipo humano de CARTIF. Entre ellas destacó el Evento Familias que reunió a las familias del personal   del   Centro   en   una   cita   lúdica y participativa. También se celebraron unas jornadas de puertas abiertas en las que alrededor de 200 personas pudieron recorrer las instalaciones y conocer de primera mano el trabajo que desarrollan sus familiares en su día a día.

Los hitos más representativos del 2024

"2024 ha sido el año en el que CARTIF ha reafirmado su vocación de impacto. Un año en el que hemos transformado nuestra estrategia de acción, reforzando nuestro modelo de transferencia tecnológica, ampliando alianzas internacionales y estando donde más se nos necesita: en el mercado, en los territorios y en los sectores que están cambiando el mundo", aseguraba Sanz al hablar de la huella del Centro durante estos meses.

Entre los proyectos más representativos que arrancaron en el ejercicio anterior, el subdirector general ha destacado:

  • El proyecto CARNIVAL, que transforma residuos del sector cárnico –como sangre, vísceras o aguas residuales- en subproductos de alto valor.
  • El proyecto CLEANPORTS, que combina la inteligencia artificial y la robótica colaborativa para mejorar la logística portuaria.
  • El proyecto HUMAIN, centrado en la investigación de soluciones flexibles basadas en inteligencia artificial e Internet Industrial de las Cosas (IIoT) dispuesto a avanzar hacia una producción 5.0 más segura, eficiente y sostenible, combinando la robótica colaborativa y la logística inteligente.
  • MOBILITIES4EU, un proyecto europeo que surge para transformar la movilidad urbana en Madrid y Dresde (Alemania) a través de la electrificación, automatización y conectividad.

Además, 2024 ha marcado un punto de inflexión en la proyección internacional de CARTIF, consolidándose como referente de garantía en innovación para las empresas. Este avance se materializó con su aceptación como socio fundador de dos asociaciones estratégicas europeas:

  • Circular Intelligent Association (CIA): basada en acelerar soluciones industriales de economía circular, reciclaje de residuos complejos y simbiosis industrial.
  • Metabuilding Association: orientada a la innovación colaborativa y escalado tecnológico en el sector de la construcción europea.

Este gran paso refuerza su papel como agente de innovación clave en el ecosistema tecnológico global y en la construcción de una red de colaboración internacional sólida capaz de escalar soluciones con socios industriales con mayor agilidad.

En el territorio nacional ha empezado a formar parte, como socio estratégico, y único centro tecnológico del grupo, en el Hub Net-Pharma, reafirmando su apuesta por la excelencia y por el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector farmacéutico. Asimismo, en el territorio regional, CARTIF ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad a través de la adhesión al Pacto por la Economía Circular de Castilla y León, una iniciativa que impulsa la transición hacia modelos económicos más eficientes y responsables con el entorno.

Sin embargo, uno de los momentos clave ha sido la incorporación de un equipo permanente en el Hub de Innovación Tecnológico La Aldehuela de Zamora, un espacio promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León que acoge el desarrollo y montaje de tecnologías diseñadas para promover la mejora de la dependencia y el cuidado, como el andador inteligente. Este hecho "representa una oportunidad única para potenciar nuestras capacidades de desarrollo y producción", señaló José R. Perán, hablando del compromiso de CARTIF con el sector de los cuidados.

Sin dejar de lado el 30 aniversario, cabe destacar el doble reconocimiento a José R. Perán González, director general de CARTIF, galardonado con el Premio de Honor de Castilla y León Económica y con el Premio a la Innovación Tecnológica en la novena edición de los Premios Bueyecillo 2024, distinciones que ponen en valor su trayectoria y liderazgo en el ámbito de la investigación y la innovación tecnológica.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App