Los hechos abrían ocurrido el pasado verano
Pollán inaugura la primera reunión del comité académico para el proyecto 'Nostra et Mundi'
El presidente de las Cortes tiene como objetivo difundir el patrimonio cultural de Castilla y León
El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, ha presidido la primera reunión del comité académico del proyecto Nostra et Mundi de patrimonio disperso de Castilla y León, una iniciativa cultural de ámbito internacional, impulsada por la Fundación de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León, que pretende difundir el patrimonio cultural de esta Comunidad que actualmente se encuentra fuera de España.
Concretamente, el proyecto se basa en la idea matriz de promover el conocimiento del patrimonio de Castilla y León en el exterior como vía para generar alianzas y oportunidades culturales para la Comunidad. Entre sus objetivos principales, destaca la difusión de la iniciativa entre los ciudadanos, para conseguir su reconocimiento como parte de la memoria cultural de Castilla y León.
En palabras de Carlos Pollán, "este proyecto tiene una magnitud muy importante que, desde la Fundación de Castilla y León, se está impulsando con el fin de que el enorme y valiosísimo patrimonio artístico de Castilla y León fuera de nuestras fronteras sea reconocido de la forma que merece". Además, ha valorado muy positivamente "la calidad del comité académico, que está formado
por personas que son excelentes en su campo y que, sin duda, van a ser piezas clave para dar forma a este proyecto".
Por su parte, Juan Zapatero Gómez Pallete, director de la Fundación de Castilla y León afirma que "nuestro patrimonio cultural tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los más prestigiosos museos del mundo", a lo que añade que "con este proyecto queremos que este patrimonio sea reconocido, allí donde se encuentra, por la Comunidad que le dio origen y potenciar, a partir de él, la marca Castilla y León".
El acuerdo entre SIVECAL-USCAL y la Junta reconoce la especial dureza del trabajo en mataderos y empresas alimentarias y establece mejoras salariales y formativas desde el 1 de abril
Los expedientes con incidencias deberán completarse antes de agotar el plazo; en caso contrario, se entenderán como desistidos
Recorrió varias provincias para valorar el apoyo que prestaban las empresas candidatas al empleo de personas con discapacidad