El actor ha recibido este miércoles la Espiga de Honor de la Seminci, un premio a toda su trayectoria
La imagen de San Bruno, obra del escultor Martínez Montañés, se expondrá en la catedral de Valladolid
Viajará desde Sevilla para formar parte de una exposición junto a obras de Gregorio Fernández
La catedral de Valladolid será el escenario, el próximo mes de noviembre, de una exposición que reunirá obras de Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés. Los dos artistas, cumbres del Barroco, son los máximos representantes de las escuelas castellana y andaluza
Para ello, desde la Junta de Andalucía han cedido una imagen de San Bruno, fundador de la orden de los Cartujos, cincelada por Martínez Montañés y que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Esta obra, fue un encargo que recibió Montañés en 1634 para la restaurada capilla dedicada al eremita y fundador de esa orden contemplativa en uno de los claustros de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, junto al río Guadalquivir en Sevilla.
De acuerdo con el rigor y austeridad de la regla cartuja, el Montañés alumbró un San Bruno de manufactura sobria aunque realista, según fuentes de la Consejería de Cultura y Turismo. Pertenecientes a una misma generación y temática, la muestra servirá para analizar las semejanzas y diferencias de estilos y técnicas entre ambos protagonistas.
Para ultimar detalles de esa exposición, promovida por la Junta de Castilla y León y la Fundación Las Edades del Hombre, el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, se ha reunido este miércoles en Sevilla con su homóloga de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.
En breve se conocerán más detalles sobre el fondo que se mostrará en la catedral de Valladolid sobre dos imagineros que prácticamente dedicaron sus trayectorias a la imaginería religiosa generalmente por encargos de cofradías y templos.
Tras su paso por Cannes como cortometraje, la directora madrileña presenta en la Seminci su ópera prima, rodada en Mallorca
El artista zamorano José María García tuvo mucha relación con Valladolid, especialmente con Medina de Rioseco de cuya patrona tomó su nombre artístico
El cineasta regresa trece años después a la Seminci con un filme inspirado en los testimonios de más de cien mujeres








