Tras su paso por Cannes como cortometraje, la directora madrileña presenta en la Seminci su ópera prima, rodada en Mallorca
Primer centenario del genial pintor Castilviejo
El artista zamorano José María García tuvo mucha relación con Valladolid, especialmente con Medina de Rioseco de cuya patrona tomó su nombre artístico
El día 29 de octubre de 1925, ahora hace cien años, nacía en Zamora José María García Fernández, hijo de Baldomero y de María del Tránsito, este nombre de la madre se inspira en la gran devoción a la Virgen del Tránsito que se tiene a esta advocación mariana en la capital zamorana.
Estamos, pues, ante el primer centenario del nacimiento de un gran artista y pintor que asumió como nombre artístico Castilviejo, en honor a su padre, que era de Medina de Rioseco (Valladolid). "Para él, la patrona la Virgen de Castilviejo era su virgencita, la que en medio del campo tiene la ermita. Y era tal devoción la que le tenía, y no era un beato, que entonces yo quería devolver a mi padre algo de lo muchísimo que me dio. Era algo en su honor, y para mí un orgullo", recordaba el genial pintor del que ahora se cumplen cien años de su nacimiento.
Su arte cautiva plasmado en personas, labores y paisajes rurales, toreros en sus lances y toros, en procesiones..., como ese lienzo grandioso en arte y en tamaño representando su visión libre y personal en una escena de la ‘Semana Santa de Medina de Rioseco’, así titulado y que preside -juntamente con otro de similares características ‘Pastores en Tierra de Campos’- el Salón de Sesiones Eduardo Felipe del Ayuntamiento riosecano.

En la iglesia zamorana de María Auxiliadora, adjunta a la que fue una muy importante Universidad Laboral, regida por los religiosos salesianos, se pueden contemplar -entre otros inmensos cuadros- uno con Jesús crucificado en el Calvario, al que suben con esfuerzo y simbólicamente trabajadores, y otro representando una visión profética que tuvo San Juan Bosco, fundador de dichos religiosos; ambos fueron pintados en la década de los cincuenta del siglo pasado, y están firmados con su nombre y apellidos. También hay obras suyas en colecciones particulares, instituciones financieras, museos y salas de exposiciones de Zamora y de otras provincias de España e incluso del extranjero. En una de las ediciones de Las Edades del Hombre figuró también obra suya, concretamente en Salamanca en 1993.
En la ciudad de Valladolid son dignas de verse -entre otras obras de Castilviejo- los murales pintados en el año 1963 donde está la sede central del BBVA en la calle Duque de la Victoria Nº 12. En la vallisoletana Cámara de Comercio adornan dependencias obras representando localidades de nuestra provincia; entre ellas, la dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco, todas en monocromía muy rica en matices. De este cuadro de la dársena se hizo una obra en relieve y en bronce colocada a la entrada de los jardines de la Concha riosecana.
La Junta de Castilla y León le concedió por unanimidad en el año 2002 en su edición XIX el Premio de las Artes de Castilla y León.
Falleció a la edad de 78 años en 2004 en Valladolid, donde se celebró su funeral, pero sus cenizas fueron esparcidas en el popular bosque de Valorio en la ciudad de Zamora, según deseo del pintor.

*Eugenio Jesús Oterino es un sacerdote claretiano e Hijo Adoptivo de Medina de Rioseco
El artista zamorano José María García tuvo mucha relación con Valladolid, especialmente con Medina de Rioseco de cuya patrona tomó su nombre artístico
El cineasta regresa trece años después a la Seminci con un filme inspirado en los testimonios de más de cien mujeres
El Ayuntamiento presenta el nuevo Plan de Infancia para garantizar el derecho de niños y adolescentes







