09/05/2025
¿Camino hacia -o alejamiento de- un Estado federal?
Lectura estimada: 2 min.
Hablar el mismo idioma no significa que las personas se pueden entender. Prescindiendo de que a nadie mejor que a los políticos se puede aplicar el refrán de que "las palabras se las lleva el viento", el sentido que estos señores dan a sus palabras es consciente y expresamente distinto del sentido que el simple ciudadano da a las mismas. "España va bien" no significa lo mismo para un político que para un mileurista· Pero es que además la misma palabra no significa lo mismo en un país que en otro. Socialismo no significa lo mismo en Alemania que en España. Confederación no es lo mismo en Suiza, que en realidad es una federación, que en las repúblicas de la antigua Unión Soviética.
Por eso, tenemos que estar muy atentos cuando los políticos se dirigen a los ciudadanos. Unas veces porque ellos mismos no saben de qué hablan y otras, porque expresamente quieren confundirnos. No vamos hacia un Estado federal, porque España, con la entrada en vigor de la Constitución, pasó a ser un Estado federal, aunque lo llamemos Estado de las autonomías. España ha sido hasta ahora mucho más federal de lo que lo pueda ser Brasil o Argentina, o tan federal como la República Federal de Alemania ¿Qué quiere decir entonces que vamos a un Estado federal? Un Estado de naciones independientes. Que en realidad es hacia donde nos dirigimos, no es un Estado federal, es una confederación
¿Qué es lo característico de un Estado federal? Un grupo de entidades o de estados federados que gozan de cierta autonomía y en el que las competencias están repartidas entre los Estados federados y el Estado federal. Esto es exactamente lo que ha estado sucediendo hasta ahora en España, con la sola diferencia de que a los Estados federados los llamamos autonomías o regiones.
Pero hay otras características del Estado federal que no se dan en España actualmente y que, a este paso, no se van a dar nunca, no porque no se hayan sido realidad alguna vez sino porque las estamos suprimiendo. Y entre estas características suprimidas está la solidaridad y la lealtad federal. Hay otras cualidades que no son exclusivas del Estado federal pero que son esenciales de toda democracia, como es la igualdad de todos los ciudadanos, y que empieza a fallar también en España.
Si en España se ha roto la solidaridad, si no se da lealtad federal, estamos fuera del Estado federal. Si. encima, estamos rompiendo la igualdad de los ciudadanos, podemos decir con toda propiedad que en España no estamos siquiera en una democracia. No es que estemos aspirando a una federación, es que nos hemos alejado del Estado federal y de la misma democracia.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Triste final para la vaquilla escapada el sábado en Arroyo de la Encomienda
Así está la situación para comprar una vivienda en Valladolid: la zona del Campo Grande se encarece y hace frente al centro
La imagen de Ronaldo saliendo bebido de un restaurante, que indigna a la afición pucelana
Valladolid abre la inscripción para los talleres de los Centros de Vida Activa del curso 2025-2026
El alcalde de Cigales pide perdón tras dar positivo en un control de alcoholemia: "Cometí un error"
Últimas noticias
Día de Europa: 9 de mayo ¿Quién está matando a Europa?
¿Qué será?
Luis Argüello considera a León XIV como un convocante de "verdaderos voceros y edificadores de la paz"
Así fue la visita del nuevo papa a Valladolid, por el 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano
La intensa agenda de ritos y ceremonias que marcarán el inicio del pontificado de León XIV
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar