17/10/2025
¿Revitalizar el centro de las ciudades? Sí
Lectura estimada: 3 min.
El centro de las ciudades, que en otros tiempos era un referente y un símbolo de la prosperidad y el progreso, y en la que una burguesía culta e inteligente impulsaba cambios urbanísticos, culturales, educativos y sociales, trasladando el bienestar que habían visto en sus viajes o en sus estudios y lecturas, se ha convertido en un reflejo del deterioro, en muchos aspectos, del presente. Ahora vemos comercios cerrados, invasión de marcas multinacionales, de pisos turísticos, de restaurantes de comida rápida u ocupación del espacio público por parte lo que un amigo llama la "república hostelera".
Que no nos importe todo esto, o que los pavimentos se encuentren en mal estado y que sean inapropiados; que nos encontremos con obstáculos "decorativos" sin razón; que tengamos una mala señalética o una iluminación inadecuada; que la acumulación de basura sea normal, que falten espacios verdes y áreas dotacionales públicas. Que las construcciones no tengan armonía estética, o que continue el deterioro de lugares históricos... Todo esto y mucho más, supone que no nos importa la historia, ni la memoria ciudadana, ni la deshumanización de las ciudades. Y esto, sí es muy grave.
Sabemos que el deterioro de los centros urbanos es un fenómeno multicausal, pero debe ser abordado urgentemente desde una perspectiva amplia y crítica, al igual que la situación de los barrios o las orillas de los ríos. Es responsabilidad de las administraciones públicas, ser capaces de revertir esta tendencia. Ya lo están haciendo ciudades europeas como París y Florencia con los programas 'Action Coeur de Ville' y 'Città Viva', que apoyan a los comercios locales y revitaliza el centro de la ciudad, comprando locales vacíos para su posterior alquiler a precios asequibles. Bolonia lanzó el programa 'Io Apro Bologna' que ofrece subvenciones, formación y asesoramiento a los comerciantes. En Ámsterdam, Barcelona o Viena se desarrollan programas similares, y en algunos casos, apoyan a los pequeños comercios para que puedan mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, incluyendo asesoramiento y formación. En Berlín transforman espacios vacíos en zonas verdes. En ciudades nórdicas, bancos, papeleras, farolas, paradas de autobús y otros utensilios, son pensados con criterios estéticos y funcionales, conscientes que la renovación de este mobiliario contribuye a mejorar la imagen de la ciudad, a fomentar la interacción social y a crear espacios más agradables para los ciudadanos. Son conscientes que la renovación del pavimento y las aceras mejora la calidad de vida de los ciudadanos y fomenta el uso del espacio público.
La Unión Europea reconoce la importancia de los centros urbanos y de su revitalización y ha lanzado diversas iniciativas para apoyar estos espacios de urbanidad. Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos FEDER pueden utilizarse para financiar proyectos. El Programa URBACT apoya y financia la cooperación entre ciudades europeas para el desarrollo de soluciones innovadoras a los retos urbanos. Hay otros recursos adicionales que son útiles como el Urban Development Fund.
Es urgente que los ayuntamientos se muevan y dispongan de programas públicos serios, organizaciones agiles y políticas de Inversiones para la revitalización urbana, para revertir este deterioro visual con ideas claras y contrastadas. Debemos recuperar la ciudad y hacerla más habitable, sostenible, justa y atractiva. Disponer de sistemas de control exigentes de subvenciones y ayudas a los pequeños comercios para que puedan cubrir gastos de alquileres, reformas o campañas de marketing. Potenciar y proteger locales del centro de la ciudad, que aporten verdadero valor y equilibrio a la ciudad. Brindar capacitación a los comerciantes en áreas como gestión empresarial, marketing digital y atención al cliente. Y recordar lo que decía el escritor Philip Roth en 'Pastoral Americana': "La clase media es el pegamento que mantiene unida a la sociedad. Cuando se desmorona, todo se desmorona". Pero esto es tema de otro artículo.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
La preboda de la hija de Antonio Banderas, en marcha: llegan los primeros invitados y... una orquesta
Novedades en la línea de AVE Valladolid-Madrid: Chamartín estrena una conexión directa con Cercanías y Metro
Imágenes inéditas del interior de la boda de Stella del Carmen en Valladolid
El Ayuntamiento entregará un pin al personal del Servicio Municipal de Limpieza para "dignificar" su labor
Este ha sido el menú de la boda de Stella del Carmen: de las tapas españolas a la cena de estrella Michelin
Últimas noticias
ACOR inicia la campaña remolachera 2025-26 confiando en la recuperación de la normalidad en rendimientos y polarización
Quiñones descarta que su rechazo a los pasos de Ariza tenga naturaleza penal
La pasarela peatonal será una realidad en Boecillo: Licitado el proyecto por tres millones de euros
Escapada de otoño con encanto en la Sierra de Francia
Una década de suerte en Peñafiel: 24.000 euros anuales con El Cupón del Fin de Semana
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar