Una manifestación convocada por la plataforma 'Valladolid contra la guerra' que ha recorrido el centro de la ciudad este viernes
Un proyecto particular busca aunar todas las rutas de bus y tren de la Comunidad en una web
Miguel Ángel Cabrerizo, un informático afincado en Valladolid, desarrolla un metabuscador gratuito con toda la información ahora "dispersa" del transporte colectivo
Miguel Ángel Cabrerizo llegó a Valladolid hace 10 años procedente de Madrid. En su tierra natal, este desarrollador de software y administrador de sistemas estaba acostumbrado al constante uso del transporte público, un hábito que, inevitablemente, se trajo a Castilla y León cuando se instaló. Si bien, en sus desplazamientos por la Comunidad se dio cuenta de que en esta región tan grande era difícil conocer todas las compañías de autobús, todas las líneas y horarios entre pueblos, lo que complica mucho la búsqueda de transporte para quienes, como él, necesitan usarlo en rutas por las nueve provincias.
Es así como empezó a pensar en la idea de desarrollar un buscador donde se integren todas las compañías, con todas las rutas y horarios de autobús y tren. "Cuando buscas en Internet, tienes la posibilidad de ver las empresas de transporte de la Comunidad o te puedes ir a la estación de autobuses a ver los horarios. También tienes Google, que siempre intenta darte información sobre el transporte público. Pero lo que vi es que esa información estaba muy dispersa, es decir, al final si querías saber algo, tenías que tener ya un conocimiento previo de las líneas de transporte que había y resultaba muy difícil poder tener esa información", relata.
Así, este experto en TIC de 45 años empezó poco a poco buscando datos sobre Valladolid, provincia en la que se asienta. "Aproveché la oportunidad que ofrecía, en este caso, el Gobierno de España, que tiene un portal para compartir datos abiertos, donde figuran los horarios de algunas compañías que han compartido esa información en ese portal", cuenta. Ese fue el punto de partida, si bien "faltan muchísimas compañías de autobuses y hay algunas cosas que no son exactas", lamenta.
Es por esto que Miguel Ángel inició un trabajo de exploración acudiendo algunas estaciones de autobuses en de la Comunidad para hacer fotografías de los tablones con los horarios y visitando las páginas web de las compañías. "A partir de esa información, he creado yo también mis propios ficheros para poder tener esos horarios disponibles", detalla.
Con la documentación que, hasta el momento, ha ido recopilando, ha desarrollado una web que se llama https://cyl.comovoy.eu que está en proceso de completarse, pero que ya es accesible para todo aquel que la quiera consultar e, incluso, aportar información.
"El número de compañías que hay es enorme. Es decir, hay muchas líneas de tipo metropolitano y no he tenido el tiempo para poder incluir todas esas rutas, esas líneas de transporte", reconoce, aunque ese trabajo lo irá completando diariamente, enfocándose poco a poco en distintos puntos. "Iba a centrarme un poquito en las ciudades o los pueblos que están en el Camino de Santiago, porque me he encontrado muchas veces gente que hace el camino, para la ruta de vuelta cogen el transporte público para volver", apunta. "Quería cubrir también el transporte urbano de Ponferrada y conectar las principales ciudades", añade.

Interfaz de la web creada por Miguel Ángel Cabrerizo. TRIBUNA
Una tarea gigantesca que, a la larga, espera que se traduzca en una web mayor que funcione como un metabuscador de referencia para los usuarios. "Lo importante es que esta aplicación crea itinerarios entre dos puntos. Es decir, si para ir a Zamora, tengo un autobús, pero también puedo usar un tren y a su vez hay otro autobús, pues lo que hace la aplicación es darte información de cuál es la ruta más corta o la que va a empezar lo más cercano al momento en el que estoy". Se trata, en definitiva, "de unir información de todas las agencias de los operadores de transporte para poder dar esa información al final".
Todo este enrome trabajo conforma un web al servicio, de forma gratuita, de todo aquel que lo necesite. Ahora, para completar este trabajo, Miguel Ángel espera contar con la colaboración de todo quien acceda a la web y considere que hay un error o falta alguna ruta. Para ello, debajo del menú de consulta (a la izquierda de la pantalla de la web) ha incluido dos botones donde se puede contactar con él ya sea por whatsapp o correo y enviarle el reporte correspondiente o cualquier comentario o sugerencia para mejorar la web.
Con el tiempo, y con la información completada, Cabrerizo espera poder contar con apoyo económico para rentabilizar este trabajo, ya sea de las propias compañías o de las instituciones. "Mi intención es precisamente para poner esta aplicación en marcha. Primero ofrecerla, porque necesito saber si eso es de interés para la gente y, si es de interés, pues llega un momento en que, se necesitarán más servidores y más potencia para poder ofrecer estos mapas y para poder ofrecer esas respuestas a esas consultas. Entonces, la opción de publicidad sería una y, por supuesto, la publicidad por parte de la empresa de transporte sería adecuada", concluye.
El periódico digital conectará Castilla y León con el nuevo programa de RTVE presentado por Belén Esteban y María Patiño
El jefe de redacción de Tribuna Valladolid invita a que no olvidemos la guerra de Ucrania que es "cruel e injusta"
El documental 'Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra' dirigido y producido por el periodista de Tribuna ha sido reconocido en la gala de entrega de este viernes