Rubén Martín y Olga Arias se imponen en una edición que bate récords de participación con 297 adultos y más de 200 menores
El proyecto europeo OET Durius analiza nuevas rutas en torno al Duero para mejorar la conectividad
Más de 40 personas citaron hoy en la localidad vallisoletana de Sardón de Duero para participar en la propuesta
Más de 40 personas se citaron hoy en la localidad vallisoletana de Sardón de Duero para reflexionar sobre a posibles nuevas rutas en torno al Duero y para estudiar cómo mejorar la conectividad de las ya existentes. La jornada, organizada por la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), se enmarca en el proyecto europeo OET Durius, cuyo principal objetivo es la creación de un Observatorio Ecológico Transfronterizo en torno al Duero.
Junto a la AIMRD, integran el proyecto otras siete entidades de España y Portugal. En concreto, desde España participan la Fundación Santa María la Real, el clúster Hábitat Eficiente AEICE, el vicerrectorado de investigación y transferencia de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Zamora. Desde Portugal: Palombar-Associação de Conservação da Natureza e do Património Rural; Comunidade intermunicipal Do Douro (CIM Douro) y Comunidade intermunicipal Tras Os Montes (CIM-TTM). La iniciativa entra dentro del programa europeo Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
El alcalde de Sardón de Duero, José Antonio Matesanz, fue el encargado de abrir la jornada, y a continuación, Zoa Escudero, coordinadora del proyecto OET Durius en la Fundación Santa María la Real, explicó a los presentes el objetivo de este proyecto europeo, que se prolongará hasta 2026 y que cuenta con un presupuesto de 1.573.013 euros, financiados al 75 por ciento por el programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Por su parte, Carlos González Villalba, ambientólogo y técnico de la Fundación Santa María la Real, centraba su intervención en la conectividad ecológica y las infraestructuras verdes con las que cuenta el territorio Duero-Douro. Tras él, Jesús Rivas Rojo, secretario de la AIMRD, expuso cuál será su participación en el proyecto, centrada en potenciar la Ruta del Duero.
Las intervenciones dieron paso a una dinámica participativa, organizada por AIMRD, en la que se reflexionó en torno a las nuevas rutas que pueden surgir del GR 14 Camino Natural Senda del Duero y el valor añadido que puede aportarles contar con una infraestructura verde adecuada.
La sesión concluyó con una ruta a pie desde Sardón de Duero hasta el complejo hotelero Abadía Retuerta, donde los participantes pudieron conocer su innovadora estrategia medioambiental.
El Pleno aprueba además medidas para mejorar servicios rurales, apoyar al pueblo saharaui y exigir soluciones al 'caos ferroviario' con Madrid
El catedrático Enrique Berzal ofreció una conferencia en la que relató cómo eran estas instalaciones en la finca de Villagodio y junto al Canal de Castilla
El Ministerio de Transportes confirma la redacción del plan de integración urbana en Simancas, que prevé el soterramiento de la autovía a su paso por el Casco Histórico








