Entre las principales novedades, destaca la creación del Día Lovecraft, una jornada temática que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en el autor
El TAC se alía con la Plaza Mayor para brillar como nunca
La emblemática ubicación ejerce de anfitrión con el plato fuerte de la jornada en una noche cerrada en Valladolid
El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) ha superado el ecuador de su 25 edición a lo grande. Qué ganas tenían los asistentes de que la Plaza Mayor diera ese paso hacia adelante que demandaba la programación, la cual estaba supeditada a que los grandes espectáculos se celebren cuando mejor convengan. En este caso, hablamos de la compañia Cie Transe Express que ha vuelto a encandilar a los amantes del teatro.
Si las artes circenses 'invadían' la ciudad este jueves, lo de este viernes será recordado porque, como ha pasado en anteriores ediciones, ver la Plaza Mayor tan entregada de esta manera cuesta no solo verlo, sino también entenderlo. Esto último era mucho más sencillo porque el TAC está, con el paso de los días, dejando una huella imborrable. Y más cuando las sesiones matinales también están reuniendo a cientos de vallisoletanos que se animan a disfrutar del buen tiempo presenciando en directo obras teatrales llenas de calidad, de talento y, sobre todo, de entusiasmo.
La jornada ha comenzado a las 10.30 horas desde la Plaza de las Brígidas. A partir de ese momento con las artes escénicas programadas como protagonistas, el TAC ha pasado también por artes circenses, acrobacias y funambulismo. Tampoco se ha olvidado del humor que, de nuevo, ha estado presente. La Plaza del Poniente, el entorno de la playa de Las Moreras, o el Campo Grande han seguido estos pasos hasta que a las 22.30 horas la Plaza Mayor se ha aliado con el festival para que brillara como nunca.
Con el apoyo del público y unas imágenes irrepetibles, el espectáculo, junto a los celebrados en la casa Cervantes y en el Museo Nacional de Escultura, ha cerrado la tercera sesión de un TAC que alcanza el fin de semana con las energías... renovadas.
El punto de vista de Ágreda, colaborador de TRIBUNA, sobre la obra que se puedo ver en la sala LAVA de Valladolid
Se trata de una obra clave para entender la historiografía vallisoletana y la vocación intelectual del siglo XIX
El sonido del disco mezcla lo antiguo y lo contemporáneo, manteniendo el estilo inconfundible de Lévid