Una joven hondureña tuvo que huir de su país tras escuchar los gritos de una persona que estaban torturando cerca de su peluquería
Jesús Mediavilla: "Necesitamos que las instituciones se vuelquen con nosotros para hacer frente a los gastos"
El presidente del Banco de Alimentos de Valladolid analiza en TRIBUNA la situación actual de la organización afectada por la irrupción de las tarjetas monedero
"Estoy a disposición de la gente necesitada las 24 horas del día", reitera Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, al ver a TRIBUNA en su despacho. Mediavilla es, para muchas familias, esa luz al final del túnel que cuesta tanto ver cuando la situación pasa de alarmante a desesperante. Es decir, familias que están inmersas en contextos complejos porque no tienen el suficiente poder adquisitivo como para realizar las recomendadas tres comidas al día.
En esta entrevista que concede a este medio, el cual ya ha compartido la primera parte de la misma, el presidente de la organización alerta de lo que ya avanzó en la firma del convenio del banco con la Diputación de Valladolid. De hecho, como bien ha comentado a lo largo de la charla, quiere aprovechar el momento para pedir a las instituciones que "arrimen el hombro" y confía en que den ese paso.
La mencionada institución provincial ya lo ha dado y espera que también hagan lo propio tanto la Junta de Castilla y León como el Ayuntamiento de Valladolid. Con la primera se reunirá y, con la segunda, aún está con la incertidumbre de saber si el alcalde, Jesús Julio Carnero, le responderá a la petición que le hizo cuando habló con él al inicio del mandato.
PREGUNTA: ¿Qué balance haría de estos primeros meses del año?
RESPUESTA: Empezamos el año inmersos en una situación crítica. No estábamos recibiendo ni leche ni aceite, que es lo que más necesitan las familias. Ambos productos subieron mucho de precio. Sin el respaldo de los fondos europeos, tuvimos que hacer frente a esta situación con la solidaridad de las empresas y de las personas que nos han ayudado. No me puedo olvidar de los vallisoletanos que arriman el hombro cuando tenemos problemas.
Con la reducción de los fondos europeos por las tarjetas monedero, las cuales aún no sabemos lo que va a pasar con ellas... Y es que lo que estaba previsto para el 1 de abril no se va a realizar ni el 1 de mayo y me temo que ni el 1 de junio... Todo esto nos lleva a una situación mucho más crítica. Antes de la pandemia, gracias a los fondos europeos, recibimos el orden de 500.000 kilos anuales. Recuerdo que nos lo daban de tres veces: febrero, mayo y septiembre. Tras la pandemia, se redujeron esos envíos a dos. Dábamos a Cruz Roja todo lo necesario.
Las tarjetas monedero van a cubrir una cantidad mínima y eso es lo que estamos diciendo a los políticos. La decisión del Gobierno es precipitada... Las familias más vulnerables van a seguir sufriendo si no somos los bancos de alimentos los que abordemos este tema.
P: ¿Cómo lo van a solucionar?
R: Pienso que ninguna familia se tiene que quedar sin alimentos. Por eso, sigo aquí y, por eso, voy a luchar. Estamos dando cerca de 87 alimentos diferentes, de los cuales 26 son básicos... Hemos establecido unos coeficientes para garantizar alimentos a los que más lo necesitan. No es lo ideal que quizás solo lo puedan utilizar en el desayuno, en la comida o en la cena, pero, al menos, las familias tienen lo mínimo necesario.
La trabajadora social es la que recibe llamadas de manera constante de los CEAS porque no saben lo que va a pasar con las tarjetas monedero. Ya la he dicho que no se preocupe y que, mientras se resuelve este problema, nosotros no podemos dejar de dar alimentos. Transmito tranquilidad a todas las familias y pido la solidaridad de las instituciones y administraciones. Estamos lanzando un S.O.S para que todos arrimen el hombro.
P: Al hilo del apoyo que demanda de las instituciones, ¿ha echado en falta más apoyo?
R: Estuve hablando hace poco con la gerente de la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León. Me reuniré con ellos el próximo 14 de mayo. Confío en la solidaridad de la Junta porque siempre lo ha demostrado. Respecto, por ejemplo, al Ayuntamiento de Valladolid, he tenido la suerte de poder hablar con el alcalde, Jesús Julio Carnero. A él le he transmitido las mismas necesidades. Lo único que le pedimos es que tengamos los fondos necesarios para hacer frente a los gastos generales. Me dijo que lo iba a analizar, pero aún no he recibido ninguna respuesta.
P: ¿Han tenido que incrementar el número de voluntarios en el banco?
R: Nosotros, gracias a Dios, tenemos una plantilla de voluntarios (70 en total) magnífica. Son todos muy profesionales. Vienen a regalar ese tiempo tan necesario que podrían destinar a sus vacaciones o actividades de ocio. Quieren venir aquí porque la ayuda que ellos aportan es importantísima. Vamos a llevar a cabo la operación primavera y sin ellos no sería posible. Estas campañas también llevan consigo 700-800 voluntarios que generan una aportación económica de la gente más solidaria que nos sirve para afrontar los meses venideros.
Todos tenemos derecho a pedir, aunque no nos lo den. Y el que no ha dado nada en su vida, no tiene derecho a pedir. Nosotros seguiremos dando mucho... que son nuestros conocimientos, nuestra ilusión... Creo que nos estamos ganando un poquito de cielo haciendo el bien a los demás (ríe).
P: ¿Cómo están las donaciones?
R: Están a la baja. Este periodo del año es complicado. La gente ya está pensando en sus vacaciones o en los puentes para disfrutar de la naturaleza. Espero que esta campaña en mayo sirva para aumentar las donaciones. Hay muchas necesidades en el mundo... sabemos que la cesta de la compra cada vez cuesta más, que los gastos energéticos siguen al alza, que las hipotecas están subiendo... Son momentos difíciles. Gracias a las aportaciones que nos puedan hacer podremos hacer frente a estos asuntos. Valladolid es de las cinco provincias de España más solidarias.
Es cierto que la economía está mejorando y que hay cada vez menos gente en el paro, pero nos sigue preocupando la pobreza crónica. En este sentido, los niños que nacen... ya nacen pobres por culpa de sus padres. Algo tendremos que hacer para que a estos niños no les falte de nada.
Participará en un acto el próximo martes, 3 de junio, a partir de las 18.30 horas en la Plaza de la Universidad
Del total de matriculados este curso, 5.848 se inscribieron para acudir de manera física a las clases, mientras que el resto participó en alguna sede 'online'
El regidor vuelve a agradecer a los vallisoletanos el apoyo que tuvo para pactar con VOX y arrebatarle la Alcaldía a Óscar Puente