¿Una unidad de paisaje, parques y jardines en Valladolid? Sí.

Segunda entrega de la sección 'Mientras el aire es nuestro' de Juan González-Posada

imagen
¿Una unidad de paisaje, parques y jardines en Valladolid? Sí.
Campo Grande. Ayuntamiento de Valladolid.
Juan González-Posada
Juan González-Posada
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El urbanista y sociólogo Lewis Mumford decía que la función primordial de las ciudades es la humanización de sus habitantes y para estos fines los espacios públicos, sus calles, plazas, y jardines son herramientas esenciales. Los parques y jardines públicos tienen un lugar de honor en la historia urbana de las ciudades, al igual que las bibliotecas públicas. Ambas instituciones fueron grandes creaciones sociales del siglo XIX.

Es bueno recordar que los jardines y las bibliotecas, como espacios públicos, tienen su origen en la Ilustración. Las desamortizaciones de bienes eclesiásticos y aristocráticos provocaron su aparición. Estos espacios de saber, de paseo, de convivencia, de salud y de disfrute de la belleza pasaron a la ciudadanía. En la actualidad, muchas ciudades europeas están recuperando la importancia de la naturaleza. Es el caso de Malmö en Suecia, o de Amberes en Bélgica. Pero también Barcelona con el Instituto Municipal de Parques y Jardines, o Vitoria con la Unidad de Paisaje urbano.

Ciudades que siguen la estrategia de biodiversidad de la UE para 2030 que fomenta el regreso de la naturaleza a las ciudades mediante la creación de infraestructuras verdes (CE, 2020/2021b). Fuera de Europa, Melbourne desarrolla programas en los que con IA realizan el seguimiento de árboles y zonas verdes de la ciudad, viendo las necesidades, enseñando también a los ciudadanos sobre los árboles y las plantas de su entorno. No resulta extraño ver cómo cada dia, proyectos de paisajistas como Martha Schwartz, Patrick Blanc, Piet Oudolf, o Kim Wilkie, son más deseados y valorados por aquellos políticos que inteligentemente piensan en el futuro de sus ciudades. Y es que los parques y jardines dan un sentido de identidad a la ciudad.

A la vista de lo comentado resulta urgente e imprescindible en nuestra ciudad, la renovación del actual Servicio de Parques y Jardines. No se puede seguir con feas jardineras y plantas que invaden el centro y algunos barrios. Con macetas de colores que no se sabe si sirven para algo. Con medianeras abandonadas y feas. Con jardines desaprovechados. Con entradas a la ciudad que deberían llenarse de árboles, creando un Anillo Verde, entre otras cosas para que no se vean solo feas naves industriales. Con nuevas zonas de viviendas sin parques y jardines proporcionales, debido a la dejadez municipal. Con orillas de nuestros ríos abandonadas y sin consolidar,... Con amplios espacios entre el Campo Grande y la Acera de Recoletos que solo sirven para carruseles, eventos moteros o gastronómicos y ferias, afeando el más bello parque de la ciudad y dañándole con ruidos y contaminación. Es urgente cuidar, mejorar y ampliar el Campo Grande.

Para todo esto y mucho más, es prioritaria la creación de una estructura administrativa y de gestión de Parques y Jardines. Con una dirección profesional, culta y abierta, que disponga de una unidad de Paisaje, que elabore un plan coherente y renovador.
Y como escribió la socióloga Jane Jacobs, "sin sentimentalizar la naturaleza".

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App