Se trata de una obra clave para entender la historiografía vallisoletana y la vocación intelectual del siglo XIX
La historia detrás de CINHOMO, el festival cinematográfico más colorido de Castilla y León
El único festival con temática de diversidad sexual de la comunidad que nació en 2001 y que está amadrinado por la ministra de Igualdad Ana Redondo
Un año más, la cultura LGBTI vuelve a estar presente en Valladolid. La capital del Pisuerga celebra la XXIII edición de CINHOMO, la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual con la que Valladolid quiere reivindicar al colectivo en Castilla y León.
Con la intención de que la sociedad castellano y leonesa evolucione ganando derechos sociales, espacios de libertad y progreso, la Fundación Triángulo saca adelante este 2024 una nueva edición de este evento cultural, reivindicativo y social.
El festival de cine de temática LGBTI nació en el año 2001 en Valladolid con el objetivo de difundir y promover trabajos culturales que abordasen la diversidad sexual y la identidad de género con suficiente relevancia artística y social que, por desgracia, no disfrutaban de una distribución regular en los circuitos convencionales de exhibición.
Veinte años después, se ha convertido en un referente local y regional, amén de uno de los buques insignia de la Fundación Triángulo y una de las citas cinéfilas más asentadas en Valladolid.
El único año que no ha podido llevarse a cabo la cita fue en 2020, como consecuencia de las restricciones por la pandemia de la Covid-19 que estaba teniendo lugar en esas fechas a nivel mundial. El resto de ediciones se han celebrado, con plena normalidad, año tras año.
La directora de la Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez, celebra la existencia de este evento y recalca la voluntad de los organizadores de extender a otras provincias la programación del festival, “algo que no será posible mientras que no cuenten con una mayor prestación económica de instituciones como la Junta”.
Por su parte, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, destaca la importancia de poner en valor la diversidad a través del cine: "Si hay un arte que realmente es capaz de acoger todo tipo de sensibilidades y perspectivas en la vida, es el cine. Es la mejor manera de mostrar la realidad social, hasta dónde somos capaces de llegar; el cine es ese gran cajón que nos acoge a todos".
La ahora ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo, que estará presente en la edición de este 2024, siempre ha apoyado activamente la celebración del festival en el que ha participado varios años: "Es una fecha para todos los tipos de público, que busca poner en relieve un manifiesto común, transgresor, revolucionario, innovador y cómo no, arcoíris".
2024
Esta edición va a "concentrar la materia" en ocho días en vez de diez como han sido años anteriores y contará con un jurado intergeneracional, "desde los 25 hasta los 74 años de edad, para que puedan aportar sus diferentes puntos de vista", dejando atrás a los dos jurados que había en ediciones anteriores, uno joven y otro sénior.
La gala de inauguración tendrá lugar el 11 de abril a las 19.00 horas en el Teatro LAVA, y contará con la presencia de la actual Ministra de Igualdad, Ana Redondo, y con la Concejala Blanca Jiménez. En este acto, se representará 'La cita', película dirigida por la recientemente fallecida Itziar Castro. Además, se proyectará el largometraje 'Te estoy amando locamente', premiada en los Goya y que contará con la presencia de dos de sus actores principales, Carmen Orellana y Lola Buzón.
A lo largo del festival se proyectará 'Chueca Town' una comedia de Concha Velasco con la que la organización pretende homenajear a la difunta actriz vallisoletana.Y la gala de clausura del 18 de abril estará dedicada a Ventura Pons, director y guionista fallecido este 2024 con 'Ocaña, retrato intermitente'.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla de los propios teatros y sala de cine donde se proyecten los cortos y largometrajes, por un precio de 6 y 4 euros respectivamente. Valladolid se muestra un año más a favor del festival de cine LGTBI que ya celebra su vigésimo tercera edición. "Larga vida a CINHOMO", proclama Blanca Jiménez.