Dasoul y Henry Méndez han hecho vibrar una abarrotada Plaza de Toros de la capital del Pisuerga
La Fundación SIFU y la gala SuperArte en Valladolid: "En el arte de la música y la danza no existen barreras"
El Auditorio Miguel Delibes acogerá este espectáculo inclusivo el próximo 4 de abril a partir de las 19.00 horas
"A veces somos nosotros los que nos ponemos barreras". Esa reflexión que hace Oriol Saña, director artístico de la Fundación SIFU, a TRIBUNA resume lo orgullosa que debería estar esta sociedad por grupos, fundaciones y colectivos que defienden las capacidades que tienen las personas, sean del tipo que sean. De hecho, si no existieran, habría que inventarlas porque lo que puede ser un "marrón" para unos, es una "oportunidad" para otros.
Eso es precisamente lo que trata de conseguir la Fundación SIFU a través de sus becas. Intenta visibilizar el talento de personas con (dis)capacidad que van más allá de la propia creación artística por lo emocionante que es ver, por ejemplo, a una de ellas tocar con los pies un piano porque sus dificultades en la vista no le permiten hacerlo como desearía.
Si juntas estos valores con los que imponen las familias a estos artistas, el resultado te lleva al Auditorio Miguel Delibes, que acogerá la gala SuperArte el próximo 4 de abril por primera vez en la historia. "Queremos que la gente vea las capacidades de la gente, y no las discapacidades", apunta Oriol a este medio. Para ello, más de 40 artistas con y sin discapacidad de la Fundación SIFU, acompañados por la OSCyL Joven, se subirán al escenario para demostrar que las "barreras", si recogemos la cita con la que empezaba la noticia, solo las ponen los que realmente solo creen en ellas. Es decir, aquellos que prefieren mirar hacia otro lado y no tirar de valentía. "Hoy en día en la sociedad que vivimos a veces es complicado verlo", comentaba Oriol al respecto.
Esta Fundación, que lleva "bastante tiempo trabajando a nivel nacional", vieron en Valladolid una "oportunidad" de "enseñar los artistas que hay en Castilla y León, su buque insignia de las promesas, mezcladas con gente de la fundación y profesionales". Eso les convierte en un "equipo" tanto para lo bueno como para lo malo. En el caso de esto último, SIFU no podría dar un paso hacia adelante en los respectivos proyectos de futuro de estos artistas sin sus familias, que ejercen de "nexo" entre el joven y la fundación. "Su labor es esencial. Son el único pilar que funciona. Ellos saben mejor que nadie como son los músicos", afirma.
En ese triángulo (fundación + artista + familia), SIFU visibiliza dichos talentos no solo en las galas, como la que se celebrará en Valladolid, sino también a través de un seguimiento que llevan a cabo para saber en cada momento cómo están, cómo se sienten... De hecho, sin ellos, su trayectoria profesional se debilitaría, ya que, según Oriol, "hay centros y profesorados que no están preparados para poder dar clases a personas con discapacidad". "Parece todo muy bonito, pero no lo es. Hay teatros que no están adaptados. Por ejemplo, en el Teatro Gran Vía de Madrid no podríamos tocar", reconoce.
Por esa razón, hace una "crítica constructiva" para poder mejorar una realidad que "mucha gente desconoce". Valladolid, en cambio, les ha dado "todas las facilidades del mundo" para poner en marcha una gala que será la "más ambiciosa" de la Fundación hasta la fecha manifestando, a su vez, que en "el arte de la música y la danza no hay barreras".
ORGANIZACIÓN
La Fundación SIFU empezó a confeccionar la gala hace un año cuando en Madrid ya probaron cómo podría funcionar. A partir de ahí, lograron apoyos tan importantes como el que les brindó la empresa palentina Cascajares que, como compañero de viaje, financia la gala gracias a los 109.307 euros que recaudaron el pasado 30 de noviembre de la subasta benéfica de Capones.
Como SIFU intenta innovar en cada gala, la de Valladolid contará con cinco actuaciones de música y danza, que disfrutó el público durante ocho años consecutivos del Gran Teatre Liceu de Barcelona, y los de Madrid en el año 2021.
Saña, que promete un espectáculo "emocionante", deja claro que en el escenario no habrá barreras ni etiquetas, sino artistas con talento que transmiten a Oriol un mismo mensaje ("Nosotros no tenemos discapacidaes") que la sociedad en líneas generales debería haber tenido en cuenta desde hace tiempo.
ENTRADAS
Las entradas para la gala podrán adquirirse a través de la página web https://galasuperarte.org.Todo lo recaudado irá destinado al proyecto SuperArte de la Fundación SIFU, que incluye la gala SuperArte, las becas para formación de artistas y el impulso de proyectos de innovación tecnológica que generan oportunidades artísticas.
PARTICIPANTES
Los becados y artistas participantes son: Asier Mediavilla, violonchelista burgalés; Aaron Moratón, violinista procedente de Murcia; Jesús David Sánchez, artista visual y pianista; Marian Basa, artista plástico residente en Barcelona que pinta con sus pies; Èric Díaz, violonchelista catalán; Néstor Díez, pianista y flautista barcelonés; Andrea Jayme, cantante y percusionista, también procedente de Barcelona; Manel Ortega, instrumentista con el 'steelguitar'; Iván Buendía, bailarín y acróbata madrileño; Ana Urrejola, bailarina zaragozana; Iván Shvorob, bailarín procedente de Siberia; Markitus Carrizo, barcelonés, bailarín de hip hop y danzas urbanas; Sergi Segura, también bailarín y también de Barcelona; Arnau Pozas, músico; Paskal Kleiman, músico procedente de Toulusse, y Joel Bueno, también músico.
0 Comentarios
PARTICIPANTES
Los becados y artistas participantes son: Asier Mediavilla, violonchelista burgalés; Aaron Moratón, violinista procedente de Murcia; Jesús David Sánchez, artista visual y pianista; Marian Basa, artista plástico residente en Barcelona que pinta con sus pies; Èric Díaz, violonchelista catalán; Néstor Díez, pianista y flautista barcelonés; Andrea Jayme, cantante y percusionista, también procedente de Barcelona; Manel Ortega, instrumentista con el 'steelguitar'; Iván Buendía, bailarín y acróbata madrileño; Ana Urrejola, bailarina zaragozana; Iván Shvorob, bailarín procedente de Siberia; Markitus Carrizo, barcelonés, bailarín de hip hop y danzas urbanas; Sergi Segura, también bailarín y también de Barcelona; Arnau Pozas, músico; Paskal Kleiman, músico procedente de Toulusse, y Joel Bueno, también músico.