El consejero de Sanidad asegura que la investigación ha determinado que su fallecimiento coincidió "temporalmente" con el cero energético
Conceden la licencia para construir 202 viviendas colaborativas en Valladolid
Estarán ubicadas en la calle Mieses y la calle Campo Charro, todas ellas se destinarán alquiler social
El Ayuntamiento de Valladolid ha concedido la licencia de obras para la construcción de 202 viviendas colaborativas en régimen de protección destinadas a alquiler social. Con un total de 16,5 millones de euros de presupuesto se llevará a cabo en dos proyectos de 50 y 152 viviendas.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha detallado que cincuenta de las viviendas se localizan en la calle Mieses y cuentan con un presupuesto de 4,2 millones de euros. El bloque cuenta con planta baja, primera y segunda para viviendas y zonas comunes, además de planta de sótano para garaje y trasteros.
Las otras 152 se sitúan en la calle Campo Charro y cuentan con un presupuesto de 12,3 millones. Se trata de 8 bloques iguales de planta baja, primera, segunda y ático para viviendas, un bloque para zonas comunes de planta baja y primera, además de planta de sótano para garaje y trasteros.
Los dos proyectos se enmarcan en la operación 'Constelación', que pone a disposición de otras administraciones, empresas y asociaciones un conjunto de parcelas de propiedad municipal (que forman parte del Patrimonio Municipal del Suelo -PMS-), para el impulso de la actividad económica y social.
Su objetivo es la puesta en valor de solares dotacionales municipales que actualmente no albergan ningún uso, de tal forma que quienes tengan un proyecto social o empresarial, puedan implantarse en estas parcelas.
Por medio de este proyecto se han puesto a disposición de la Junta de Castilla y León 4 parcelas municipales para la ejecución de 365 'viviendas colaborativas', una figura residencial regulada en la Ley de Vivienda y en el PGOU de Valladolid.
La primera de estas actuaciones son 59 viviendas colaborativas que se van a realizar en la Calle Jardines de Sabatini, en Viveros. La segunda y la tercera son las 202 viviendas colaborativas cuyos proyectos básicos ha aprobado este lunes la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.
La denominada 'vivienda colaborativa' funciona desde los años 60 del siglo pasado en países del norte de Europa y algunos años más tarde en Estados Unidos y permite a que las personas vivan en comunidad y compartan espacios y servicios básicos. En España este modelo está en expansión con modelos como el cohousing, coliving, viviendas colaborativas o unidades de convivencia.
En este tipo de edificaciones no existe la vivienda convencional como espacio privativo, sino que se dispone de estancias privadas y servicios comunes tales como lavanderías, comedor, gimnasios u otros de los que los inquilinos pueden hacer uso, incluyendo la posibilidad de realizar actividades sociales o recreativas y así fomentar la convivencia y la pertenencia a una comunidad.
Con ello, se reduce la superficie privativa de alojamiento y se incrementa la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habituales de viviendas
El programa incluye propuestas con talleres educativos, catas, charlas y otros
El horario de apertura será de 10.00 a 14.00 horas, excepto la del Palacio de Santa Cruz que también abrirá por la tarde de 17.00 a 20.30 horas
El viernes se aumentarán los autobuses de las líneas que van al pabellón Pisuerga y el viernes se pondrán lanzaderas para ir a Pepe Rojo