El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Repunta el número de trabajadores extranjeros en la región hasta superar los 75.000 asalariados
En España el colectivo se eleva un 8,05%, con 196.034 cotizantes más durante 2023, según los últimos datos de la Seguridad Social
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social creció en enero en Castilla y León un 11,37%, con 7.739 más que hace un año, hasta totalizar 75.778 personas. En el conjunto del país, el aumento fue del 8,05%, hasta los 2.631.593, lo que supone 196.034 más, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.
Por provincias, la afiliación de extranjeros creció en todas en el último año. En concreto, aumentaron un 13,68 por ciento en Ávila, hasta los 4.345; un 8,86 por ciento en Burgos, hasta los 15.483; un 9,97 por ciento en León, hasta los 9.790; un 21,81 por ciento en Palencia, hasta los 4.559; un 15,19 por ciento en Salamanca, hasta los 7.429; un 7,55 por ciento en Segovia, hasta los 9.292; un 6,86 por ciento en Soria, hasta los 5.226; un 12,58 por ciento en Valladolid, hasta los 16.298, y un 16,03 por ciento en Zamora, hasta los 3.355.
Respecto al mes de diciembre del pasado año, la afiliación de extranjeros en Castilla y León anotó una caída del 1,84 por ciento (1.424 afiliados foráneos menos). Por provincias el mayor descenso se contabilizó en Segovia ((-4,5 por ciento), Ávila (-3,8 por ciento), Soria (-1,8 por ciento), León (-1,6 por ciento), Burgos (-1,5 por ciento), Zamora (-1,25 por ciento), Salamanca (-1,2 por ciento), Palencia (-1,02 por ciento) y Valladolid (-0,88 por ciento).
En cuanto al conjunto del país, el porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de personas afiliadas a la Seguridad Social se eleva en la serie original hasta el 12,8%. Respecto a diciembre, hay 37.183 afiliados menos. Del total, 852.163 trabajadores proceden de países de la Unión Europea (un 32,4 por ciento) y 1.779.430, de terceros países (el 67,6 por ciento). Los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía (328.464), Marruecos (318.750), Italia (173.458), Colombia (174.388) y Venezuela (146.469).
Entre otras nacionalidades, hay 65.511 afiliados procedentes de Ucrania. Se trata de 18.252 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento 38.62 por ciento.
Evacuados los viajeros en la estación de Sarracín de Aliste, a la que llegó el tren tras haber detectado el maquinista que había algún fallo
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar