Desde la oposición el Grupo Socialista y VTLP informan del escaso tiempo para analizar y enmendar los presupuestos de 2024
Carnero tiene pensado convocar la Mesa del Soterramiento a mediados del mes de enero
El alcalde se lo ha transmitido a los integrantes de la plataforma que defiende el proyecto
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se reunió este martes con la Plataforma del Soterramiento para intercambiar opiniones sobre el progreso del proyecto. Estuvieron presentes, además, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, y el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado.
Como resultado, se decidieron varias acciones. En primer lugar, la celebración a mediados de enero de una nueva reunión de la Mesa del Soterramiento. En segundo lugar, la persistencia en la petición de una reunión al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Y, finalmente, la exigencia a la propia Sociedad Valladolid Alta Velocidad para conocer el estado de los proyectos y trabajos de integración de la ciudad, así como el estado de las obras de soterramiento en otras ciudades españolas.
Los miembros de la Plataforma han dejado claro que la reivindicación de todas las administraciones para el proyecto de soterramiento debe ser "conjunta y contar con el apoyo de los vecinos". Esto permitirá que el soterramiento sea una realidad que traerá grandes beneficios económicos, sociales y urbanísticos a la ciudad, proyectándola hacia el futuro y creando un lugar de convivencia atractivo para todos. Por tal razón, "seguirán con las concentraciones" hasta que se modifique el Convenio de 2017 y se aborde la marginación de los 90.000 vecinos que viven al otro lado de las vías del tren.
El arzobispo de Valladolid exhorta a vivir "en comunión juntos como pueblo peregrino siguiendo lo que ya había iniciado el Papa Francisco"
León XIV participó en un acto académico junto al entonces arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez
La ciudad celebra con júbilo el anuncio de la fumata blanca, mientras las campanas marcan un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica
El consejero Carriedo señala un cambio en el perfil de los internos, más agresivos y organizados, y anuncia refuerzos ante el alto absentismo laboral