La actuación incluye un ascensor exterior, nuevas salas de extracción y salud bucodental, además de mejoras en accesibilidad y eficiencia energética
El Grupo Municipal Socialista solicita a Carnero que abone los 11 millones a la Sociedad Alta Velocidad
Herrero exige "menos propaganda" y que el actual equipo de gobierno acuda a los remanentes municipales para abonar dicha cantidad
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid, Pedro Herrero, ha pedido este viernes al alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, "menos propaganda" y que acuda a los remanentes municipales para abonar los 11 millones a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad en 2024.
En declaraciones posteriores a la rueda de prensa que ofreció el alcalde, para presentar los proyectos que se financiarían con la cantidad que se pide aplazar, Herrero recomendó que se acuda al "ahorro", unos ocho millones y se "pague" la cantidad que corresponde por las obras de la integración.
"Que no cuente películas, Óscar Puente no tiene nada que ver", manifestó, para señalar que Carnero "conoce que debe realizar ese pago y se ha acordado en el mes de diciembre", a la vez que descartó apoyarle en su petición de aplazamiento y trabajar en propuestas que se pueden incluir en los presupuestos participativos.
Según el socialista, si la Junta hubiera autorizado los nueve millones de crédito, que solicitó el anterior equipo de Gobierno en el marco de una operación de 35 millones, ahora estaría el dinero. Censuró también que Carnero en ese momento no fuera "reivindicativo" y tuviera "una posición pasiva" con la decisión del Ejecutivo autonómico.
"La solución está en su mano", zanjó convencido de que "el ministro no tiene ninguna culpa", a la vez que insistió en que "abra la caja" para pagar los once millones correspondiente a su participación en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.
El joven ala argentino, de 23 años, llega desde Rosario con hambre de crecer y convertirse en una pieza clave del vigente campeón de la División de Honor
Ignacio Zarandona critica el impacto ecológico, estético y urbano del nuevo muro ferroviario junto al Esgueva y reclama retomar el soterramiento como solución real
Más de 40 participantes han disfrutado de cerca de 30 actividades organizadas a través de convenios con entidades especializadas