La formalización de la matrícula se podrá realizar desde el mismo día que se publican los listados de admitidos y se podrá solicitar permanecer en lista de espera
La UVa lidera un proyecto puntero sobre el desarrollo de la iluminación LED y sus repercusiones oculares
El proyecto ha recibido una concesión de 36.250 euros y tendrá una duración de tres años a contar desde el pasado 1 de septiembre
El proyecto presentado por el grupo de investigación Iluminación y Visión, 'Repercusión del deslumbramiento de la tecnologia LED de uso comercial, sobre las prestaciones visuales de sujetos con distinta transmitancia ocular en condiciones mesópicas', ha recibido una concesión de 36.250 euros y tendrá una duración de tres años a contar desde el pasado 1 de septiembre.
Las lámparas de tecnología LED se encuentran cada vez más presentes en nuestros hogares, en iluminación en lugares públicos como carreteras, vías urbanas e incluso adornos de luces navideñas, proporcionando beneficios energéticos indiscutibles frente a las lámparas tradicionales. Sin embargo, el uso de estas también tiene implicaciones para la visión. Por ello, un equipo multidisciplinar e internacional formado por optometristas, ingenieros, oftalmólogos, físicos y estadísticos del GIR Técnicas Ópticas de Diagnóstico la Universidad de Valladolid plantea esta investigación sobre las luces LED y sus repercusiones oculares.
'Repercusión del deslumbramiento de la tecnologia LED de uso comercial, sobre las prestaciones visuales de sujetos con distinta transmitancia ocular en condiciones mesópicas' es un proyecto puntero que aúna dos ámbitos de la máxima actualidad: la luz y la sostenibilidad. El proyecto está centrado en lámparas LED con alta eficiencia energética, mayor vida útil y menor mantenimiento que las lámparas tradicionales y que por tanto mejoran la economía y la sostenibilidad.
De esta forma los objetivos principales que persigue el proyecto son:
- Optimizar las características de la tecnología LED para reducir el deslumbramiento y mejorar la movilidad nocturna ya sea de los peatones o de los conductores.
- Analizar cómo afecta esta tecnología LED a personas de diferentes edades cuyos medios oculares van perdiendo transparencia con la edad aumentando el deslumbramiento (ya que Castilla y León es una de las comunidades más envejecidas y con un alto porcentaje de personas que desarrollan cataratas) y poder reducir el deslumbramiento producido por esta luz cuando se inserta la lente en personas con esta patología.
Los beneficios de este proyecto revertirán en sectores tanto públicos como privados, en empresas de iluminación, de diseño de lentes para operados de cataratas, en la oftalmología, en organismos como la propia dirección general de tráfico; así como proporcionar el bienestar social en los conductores, peatones e incluso se podría extrapolar al ámbito del trabajo, hogar o de la vida cotidiana.
El grupo de investigación, pionero en Visión e iluminación con LED hará públicos sus primeros resultados en congresos de índole visual y estarán disponibles en mayo de 2024.
La convocatoria se articula en cuatro programas de becas:Universidad y Empresa, Universidad y Deporte y España rural, dirigidos a estudiantes españoles y LATAM
A través de su grupo de investigación i+HeALTH, firma un acuerdo con la empresa italiana Studio Minoretti para fomentar la promoción de estilos de vida saludables
Los expertos analizan los desafíos en la gestión de emergencias y ciberseguridad, destacando la necesidad de una ciudadanía informada y resiliente