Los grupos de cultura popular basan su rechazo al presidente de la CEE en sus discursos contrarios a la homosexualidad, el derecho al aborto y a la eutanasia
El caos ferroviario con Óscar Puente: las averías de su etapa como ministro
El exalcalde de Valladolid se encuentra ante una de las épocas más turbulentas y complicadas de la historia reciente del Ministerio de Transportes
Desde finales de 2023 hasta hoy, la red ferroviaria ha registrado al menos media docena de crisis de gran impacto. Con el vallisoletano Óscar Puente al mando del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, la red ferroviaria ha vivido uno de los momentos más turbulentos de su historia reciente. Retrasos masivos, robos, apagones, descarrilamientos, trenes atrapados y caos estacional componen un panorama complejo.
Los incidentes registrados en la última semana no son los únicos que muchos españoles han tenido que vivir recientemente. Es más, el panorama ferroviario comienza a parecerse, en parte, a una película de misterio que genera, diariamente, cientos de burlas y chistes en las redes sociales: "¿Llegaré hoy a mi destino? ¿Cuál será el próximo contratiempo que evite que mi tren alcance la estación a la hora que le corresponde".
La administración defiende que se trata de problemas transitorios derivados de la falta de inversión previa y las obras en curso, y apuesta por una solución a medio plazo basada en inversión y renovación tecnológica. Sin embargo, la urgencia de las incidencias y la presión creciente de la opinión pública y partidos rivales siguen poniendo a prueba la capacidad de gestión del ministro.
Averías masivas en trenes Avril (Talgo S‑106)
- En mayo de 2024 la flota Avril empezó a funcionar, pero muchos trenes presentaron fallos técnicos. En la primera semana de agosto del también pasado año, la puntualidad se situó por debajo del 50 %.
- Óscar Puente indicó que hasta la mitad de los 22 trenes Avril debieron ser inmovilizados por problemas en sus motores ('unidad motriz').
Incidentes, sobrecalentamiento y pasajeros atrapados en plena ola de calor
- En rutas con destino a Alicante, Sevilla o Chamartín, varios trenes se han quedado parados con temperaturas cercanas a los 50 °C, atrapando hasta 500 personas durante tres horas.
- En agosto de 2024 se vivieron varias escenas dramáticas en Chamartín, con viajeros encerrados sin aire acondicionado: uno incluso llegó a romper varias ventanas tras dos horas encerrado.
Descarrilamiento controlado en el túnel Chamartín–Atocha
- El 19 de octubre de 2024, un tren Avant sin pasajeros fue desviado y descarrilado intencionadamente dentro del túnel para evitar colisiones. La operación para retirarlo duró desde el 5 de noviembre hasta el 9 de diciembre de 2024.
Robo de cables y corte de catenarias – Madrid–Sevilla y Toledo
- En mayo de 2025 se produjo un robo de cobre en distintas zonas de Toledo-La Sagra, provocando cortes de catenaria que paralizaron 30 trenes, afectando a unos 10.700 pasajeros.
- El robo de cables también causó interrupciones en la línea Madrid–Sevilla tiempo después, obligando incluso a circular con rodadura excepcionalmente restringida.
Apagón informático 'efecto 2000'
- El 1 de enero de 2025, una avería informática relacionada con el cambio de año desactivó los sistemas de control y cargadores de batería de los trenes Talgo en diversas rutas que unían Madrid con Galicia, Asturias, Zaragoza y Barcelona. El fallo afectó a unos 14.100 viajeros en 28 servicios.
Averías y saturación crónica en Cercanías
- Cataluña concentra el 50 % de las incidencias de cercanías, con actuaciones vandálicas, apedreamientos y robos de catenaria que no son responsabilidad estricta de Adif.
- En febrero de 2025, durante dos días consecutivos, todas las líneas de Cercanías quedaron suspendidas, sin información ni aviso por los canales oficiales.
Contexto, causas y respuesta ministerial
- Infraestructura envejecida: la red ferroviaria, con más de 2.000 km des electrificar y una distribución con diferentes anchos de vía, requiere reformas estructurales que no pueden solucionarse rápidamente.
- Alta demanda y obras en estaciones clave: Chamartín, Atocha y Sants están en obras, con Chamartín recibiendo hasta 14 millones de viajeros en 2024, lo que genera sobrecargas y un aumento de incidencias.
- Falta de mantenimiento previo: Puente atribuye al abandono presupuestario de la anterior década la baja disponibilidad del material rodante (20 % no apto), aunque reconoce la necesidad de "paciencia y comprensión".
El también exalcalde de Valladolid ha anunciado inversiones récord: 10.000 millones de euros en 2024, con la compra de 430 nuevos trenes y 309 unidades de cercanías para este 2025. También ha reclamado compensaciones a Talgo por los fallos de los trenes Avril y ha justificado las averías como "pecados de juventud".
Afectados
Por un lado, la posición política, PP, VOX y varios socios de Gobierno, han exigido su dimisión, comparando Renfe con "una escopeta de feria". Mientras que los usuarios y los sindicatos denuncian la liberalización que obliga a Renfe a igualar las compensaciones de Iryo y Ouigo, reducidas al 50 % tras 60 min de retraso, lo que supone un empeoramiento del servicio. Además, reclaman más inversión para evitar el "colapso" en conexiones regionales.
El exalcalde de Valladolid se encuentra ante una de las épocas más turbulentas y complicadas de la historia reciente del Ministerio de Transportes
La Asociación Vecinal Los Comuneros organiza cuatro noches de cine gratuito en la Plaza de la Solidaridad, con clásicos para toda la familia y un homenaje al cine español
Quince personas desempleadas completan un curso de cáterin y bar promovido por la Concejalía de Comercio junto a DQTrabajo Social y Cruz Roja